4.  A finales del siglo 
XIX
se introdujo un nuevo cultivo en la entidad, se trató de.
..
a) el café.
b) la caña de azúcar.
c) el plátano roatán.
d) el cacao.
5. En los últimos años del siglo 
XIX
se construyeron en Villahermosa hermosos edificios que  
hoy forman parte de nuestro patrimonio cultural. Ejemplo de éstos son.
..
a) la Torre Empresarial y la Pirámide de Pemex.
b) el Palacio de Gobierno y el Instituto Juárez.
c) la Plaza de Armas y el Parque Juárez.
d) la Quinta Grijalva y la Catedral.
Muestra a tus compañeros tus respuestas y explícales por qué las elegiste. 
Autoevaluación
De acuerdo con lo que viste en este bloque, pon una 
✔
en el cuadro 
correspondiente, según el nivel de aprendizaje que lograste. Junto 
con tus compañeros y maestro, reflexiona acerca de las valoraciones que 
asignaste en la tabla.
Aspectos a evaluar
Puedo hacerlo
Lo hago con 
dificultad
Aún no lo logro
Ordeno cronológicamente acontecimientos que 
sucedieron en la entidad entre 1821 y 1920.
Reconozco los cambios territoriales que experimentó 
la entidad en ese periodo.
Distingo cambios en la vida cotidiana del campo y la 
ciudad durante este periodo.
Identifico las actividades económicas que se 
impulsaron en ese periodo y los medios de 
transporte y comunicación que se introdujeron.
Describo las acciones que se realizaron en la entidad, 
en el marco de la Revolución Mexicana.
Aprecio el patrimonio cultural de la entidad, 
heredado en este periodo de estudio.
127
Mi entidad de 1821 a 1920