Evaluación del bloque
A continuación te mostramos un texto relacionado con los temas estudiados en este 
bloque. Léelo con atención y reflexiona acerca de su contenido. 
Porfirio Díaz, deseoso de fortalecer la economía de México, después de varias guerras internas y 
externas que lo llevaron a la quiebra, puso en manos de unos cuantos mexicanos y extranjeros 
las riquezas naturales del país. 
Los dueños de los centros de producción continuaron con la visión de explotar los recursos 
naturales sin importarles que se agotaran. A los trabajadores se les hacía trabajar hasta que sus 
fuerzas no daban más. Las personas eran explotadas, de la misma forma en que se hacía con los 
elementos de la naturaleza.
Los contrastes entre el campo y la ciudad se hicieron más notables, pues la segunda recibió los 
beneficios de los recursos económicos que producía el primero, con los cultivos, la ganadería y 
la explotación de las maderas preciosas. En la capital del estado se instaló el servicio telegráfico, 
el alumbrado público y el transporte de tranvías. Además, se construyeron edificios públicos y 
viviendas con fachadas elegantes. 
Con base en lo que aprendiste en este bloque, elige la opción correcta para responder las 
siguientes preguntas:
1. Las guerras internas y externas que hubo en México en sus primeros 50 años de vida 
independiente también afectaron a Tabasco. Las intervenciones extranjeras que se vivieron 
en aquellos años fueron.
..
a) la estadounidense y la imperialista francesa.
b) la alemana y la francesa.
c) la juarista y la porfirista.
d) la estadounidense y la inglesa.
2. Durante el Porfiriato, uno de los recursos naturales que más se explotó en Tabasco fue.
..
a) el oro.
b) las maderas preciosas.
c) el petróleo.
d) la plata. 
3. El trato que recibió la mayoría de los trabajadores del campo en los últimos años del siglo 
XIX
fue.
..
a) de explotación.
b) de respeto a sus derechos laborales.
c) del agrado de los trabajadores.
d) justo.
126