Este periodo de estudio abarca casi 100 años, pues comienza en 
1821 y concluye en 1920. El proceso de independencia de Nueva 
España terminó en 1821; y el 3 de septiembre de ese mismo año, 
Tabasco queda incorporado a México, el cual surgió como país. En 
1824 se promulgó su primera constitución, en la que se reconoció 
a Tabasco como un estado, creándose para éste un gobierno y 
leyes propios. El país vivió luchas internas y externas: las primeras 
fueron resultado de la falta de acuerdos entre los grupos políticos 
nacionales respecto al tipo de gobierno que querían para México, 
y las segundas, del aprovechamiento de la situación por parte de 
otros países para tomar el control de la nación.
Se estableció en México 
un gobierno monárquico.
Se promulgó la 
primera constitución 
de Tabasco.
Se estableció en 
Tabasco el gobierno 
federalista.
Se estableció en México un 
gobierno centralista que provocó 
que el estado de Texas se 
independizara en 1836.
Se promulgó la primera 
constitución de México, que 
adoptó como sistema de gobierno 
el federalismo y se reconoció a 
Tabasco como estado.
En 1846 el ejército 
estadounidense se presentó en 
las costas de Tabasco y tomó el 
puerto de Frontera.
Intentó hacer lo mismo con San 
Juan Bautista pero no lo logró, 
sino hasta su segunda incursión 
en 1847.
Invasión estadounidense 
(1846-1848)
Luchas internas entre federalistas y centralistas en México 
(1824-1857)
1822
1821
1824
1825
1835
1840
1846
100