La estabilidad política llegó a México con Porfirio Díaz, 
quien se preocupó por introducir en las diferentes regiones 
del país los avances tecnológicos de la época y reactivar 
la economía, pero la falta de democracia y la explotación 
excesiva de los trabajadores provocaron una revolución, que 
concluyó en México y Tabasco con la promulgación de nuevas 
constituciones, en las que se recogieron las demandas por las 
que luchó el pueblo. 
Se promulgó una nueva 
constitución para México, 
en la que se consideraba 
la ampliación territorial de 
Tabasco hacia el oeste.
En Tabasco comenzaron los 
brotes de inconformidad contra 
el Porfiriato, con la creación del 
Club Liberal Melchor Ocampo, 
en Huimanguillo.
Se promulgó una 
nueva constitución en 
Tabasco, que hasta hoy 
sigue vigente.
Las fuerzas militares a favor del imperio 
invadieron Tabasco. El 1 de noviembre 
de ese año se celebró un combate en El 
Jahuactal, del que resultaron vencedores 
los tabasqueños republicanos, quienes 
expulsaron de la capital a los imperialistas 
al año siguiente.
Ignacio Gutiérrez 
Gómez se levantó 
en armas contra el 
gobierno porfirista.
Se promulgó una nueva 
constitución en México, en 
respuesta a las demandas de 
la Revolución.
Revolución Mexicana 
(1910-1917)
Gobierno de Benito 
Juárez (1858-1872)
Invasión francesa y gobierno de 
Maximiliano de Habsburgo (1862-1867)
1857
1863
1902
1910
1917
1919
1920
101
Mi entidad de 1821 a 1920