Nuestro patrimonio natural y cultural hoy
El patrimonio natural y cultural que han heredado las 
generaciones actuales de tabasqueños se encuentra en peligro 
de deteriorarse o desaparecer, ya que no todos han hecho 
conciencia de su gran importancia y valor. 
Por muchos siglos se ha deteriorado la naturaleza, al 
contaminarla y explotar sus recursos sin considerar su 
agotamiento total. En la actualidad se cuenta con una porción 
muy pequeña de la extensión original de selva, y los ríos 
de la entidad arrastran basura y desechos de todo tipo, que 
van a parar al mar. Muchas especies vegetales y animales se 
encuentran en peligro de extinción, ya sea por la explotación 
irracional a que se les ha sometido o porque sus hábitats han 
sido destruidos. 
El patrimonio cultural también ha experimentado alteraciones 
como saqueos en sitios arqueológicos, daños a obras de 
arte antiguo y sustitución de prácticas como el consumo de 
alimentos nutritivos por otros de menor valor nutricional. 
Ahora que has aprendido cuán antiguas y valiosas son las raíces 
que dan forma a tu cultura, y reconoces la importancia de la 
naturaleza en la que te desarrollas, es necesario que participes 
en acciones para preservar el patrimonio cultural y natural que 
posees. Reflexiona y realiza las actividades que se proponen en 
esta página.
Actividades
Comenta con tus 
compañeros por qué 
crees que es importante 
valorar y preservar el 
patrimonio cultural y 
natural de la entidad. 
Juntos propongan acciones 
que permitan su conservación, 
como elaborar folletos para que otras 
personas hagan conciencia de la 
necesidad de cuidar ese patrimonio, 
escribir las medidas que se deben 
tomar en cuenta cuando se visita un 
museo, una zona arqueológica, un
Área Natural Protegida, o cuando se 
esté frente a un mural o una escultura 
pública. 
La basura es uno de los principales 
contaminantes del patrimonio natural.
142