Los vasos reguladores son terrenos hundidos que en tiempo de 
seca permanecen sin, o con poca agua, pero que en periodos 
de lluvia la contienen, evitando que se derrame a otras áreas. 
El relleno de estos sistemas de regulación ha provocado que 
durante las inundaciones el agua no encuentre dónde alojarse 
y se escurra a la superficie.
La Comisión Federal de Electricidad (
CFE
) almacena el agua de 
los ríos en presas para producir energía eléctrica. En el caso 
de Tabasco, una parte de las aguas del río Grijalva se retiene 
en las presas de La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, 
localizadas en el estado de Chiapas. En los últimos años las 
presas han recibido más agua de la que pueden almacenar, ya 
que las lluvias se han intensificado, por lo que para evitar que 
sus paredes se rompan, ha sido necesario abrir las compuertas 
de modo que el líquido excedente fluya, lo que inunda muchos 
kilómetros a la redonda.
Los daños ocasionados a la naturaleza y la 
construcción de viviendas y comercios en los sistemas 
reguladores de agua han puesto en situaciones de 
riesgo a muchos habitantes de la entidad. En tus manos 
está poner en práctica algunas medidas que puedan 
reducir las consecuencias de los desastres. Reafirma 
tus aprendizajes haciendo las actividades que se 
sugieren en esta página.
Actividades
Investiga en 
periódicos locales de 
los últimos años las 
noticias relacionadas 
con las inundaciones 
experimentadas en la entidad 
o describe alguna de éstas con base 
en tu propia experiencia. Con tus 
compañeros elabora carteles en los que 
informen a la comunidad escolar qué 
hacer para prevenir desastres o cómo 
actuar en caso de que sucedan.
En caso de inundación, no 
pongas tu vida en peligro y 
acude al albergue más cercano.
Nosotros no podemos evitar que llueva o 
que las presas rebasen su nivel. Lo que sí 
podemos hacer es prepararnos para que los 
daños sean menores. Algunas indicaciones 
proporcionadas por Protección Civil para 
prepararnos contra los desastres por 
inundaciones son:
• 
Saber dónde se instalarán los albergues 
temporales.
• 
Tener a la mano ropa, documentos 
personales, agua embotellada y comida 
enlatada.
• 
Contar con una lámpara y radio de pilas.
• 
Conservar la calma.
147
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI