Nuevas palabras
Ecosistema.
Comunidad de plantas, 
animales y otros 
organismos vivos que 
pueden desarrollarse en el 
medio en el que habitan.
Consulta en…
Si deseas conocer más acerca de qué 
hacer en caso de desastres, consulta 
la página de Internet: http://portal.
proteccioncivil.gob.mx/infantil/
La prevención de desastres  
en mi entidad
En todas las épocas han existido situaciones que alteran 
negativamente la vida natural o social de un lugar. Éstas son 
los desastres provocados por fenómenos naturales, acciones 
humanas, o la combinación de ambos. Antes de que conozcas 
cuáles son los desastres más comunes que enfrenta tu entidad, 
atendamos la sugerencia didáctica “¿Qué sabes de este tema?”.
Los desastres destruyen o deterioran los bienes materiales, pero 
sobre todo ponen en riesgo la vida. Para que exista un desastre 
es necesario que coincidan dos elementos: un fenómeno que 
representa riesgos y una población o 
ecosistema
expuesto.
Tipos de riesgo y prevención de desastres
Las inundaciones han sido los principales desastres que se han 
vivido en Tabasco, ocasionadas por las intensas lluvias que se 
presentan en las temporadas de tormentas tropicales.
Los efectos de este fenómeno natural se agravan con acciones 
humanas indebidas. El aumento considerable de población que 
se experimentó en Tabasco en las últimas décadas propició que 
muchas viviendas y centros comerciales se construyeran en 
vasos reguladores.
Una de las principales calles del centro de 
Villahermosa en la inundación de 2007.
¿Qué sabes de este tema?
¿Cuáles son los desastres 
más comunes que 
enfrentan en tu entidad? 
¿Has experimentado 
personalmente alguno 
de los que mencionaste?
146
Tema 4