MI ENTIDAD Y SUS CAMBIOS
• 21
Pronostica el tiempo del lugar donde vives.
Para hacerlo, necesitarás tu cuaderno, lápiz y colores.
1. 
Durante algunos días escucha en la radio, lee en 
algún diario o ve en la televisión el pronóstico del 
tiempo.
2. 
Si lo lees en el diario o lo ves por televisión, 
observa qué dibujos utilizan para representar si va 
a ser un día caluroso, si lloverá o hará frío.
3. 
Comenta con tus compañeros si se cumplieron los 
pronósticos que consultaste.
4. 
En tu cuaderno, elabora un cuadro con los días de 
la semana y haz un pronóstico del tiempo para 
cada día. Al terminar el día registra el estado del 
tiempo que hubo en realidad.
5  
Utiliza dibujos para representar el estado del 
tiempo de cada día, por ejemplo: 
6. 
Al finalizar la semana, con el apoyo de tu maestro, 
compara tu cuadro con el de tus compañeros y 
comenten si acertaron o no y por qué.
7. 
Anota en tu cuaderno las conclusiones a las que 
lleguen.
Exploremos
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Pronóstico
Estado del 
tiempo que hubo
Vegetación y fauna
México es uno de los países con mayor número de especies de 
vegetación y fauna en el mundo, su territorio tiene las 
condiciones para que así suceda: climas variados, muchos ríos, 
altas montañas y extensos desiertos. 
Tamaulipas es un ejemplo de esta diversidad: en regiones 
como los municipios de Victoria, Abasolo, Bustamante, Tula, 
Gómez Farías, Ocampo, Jaumave y Llera hay extensas 
praderas con mezquites, 
huizaches y anacahuitas, 
mientras en las partes más altas 
predominan los pinos, nogales y encinos, fundamentalmente; en otros 
municipios hay extensos territorios vestidos de pequeños arbustos, 
nopales y cactus, como en Reynosa, Mier y San Fernando.
En la costa, la vegetación es diferente, pues abundan los mangles, los 
palos de Brasil y la vegetación marina, como lirios y algas. Además, es 
común encontrar en la llanura costera mezquites y ébanos. 
Igualmente, la distribución de especies de animales depende de las 
condiciones climáticas y del relieve; por ejemplo, en las regiones donde 
hace más calor, habitan pumas, gatos montés, ocelotes, zorrillos espalda 
blanca, comadrejas, martuchas, tejones, mapaches, castores (en las 
lagunas y en las áreas que están cerca de los cuerpos de agua), grullas, 
águilas, codornices, chachalacas y patos enmascarados; en la sierra, 
donde la temperatura es baja, hay venados cola blanca, leoncillos, 
cojolites, ardillas, tecolotitos tamaulipecos, gavilanes y colibríes.
i
Las biznagas son unas plantas muy parecidas 
a los cactus, pero más pequeñas y redondas. 
Crecen en las regiones desérticas. 
i
En la región de la Huasteca abundan 
las anacahuitas.
g
En Tamaulipas existen más de 36 tipos de orquídeas, casi todas en 
las regiones montañosas del suroeste, en la Sierra Madre Oriental. 
Caluroso
Nublado
Lluvioso
Nevado