22 •
BLOQUE 1
Parte de la vegetación y la fauna tamaulipecas se encuentra 
en peligro de extinción, debido a eso existen las áreas 
naturales protegidas, como la Reserva de la Biosfera El Cielo 
y la de Parras de la Fuente, donde se concentra la mayor 
comunidad de palomas de ala blanca de América. 
La Reserva de la Biosfera El Cielo se localiza en los 
municipios de Gómez Farías, Jaumave, Llera y Ocampo, 
en el sur de Victoria. 
Lo que aprendí
Para realizar esta actividad necesitarás 
colores y el mapa que has utilizado en 
las actividades anteriores.
1. 
En equipo, observen el mapa 
"Distribución y tipos de 
clima" en 
la página 20. Con base en este 
mapa, dibujen, utilizando los 
mismos colores, los climas de 
Tamaulipas, también las 
montañas, cerros, ríos, lagos y 
lagunas más importantes.
2. 
Cuando terminen, pidan a su 
maestro que revise su trabajo 
para comprobar que indicaron 
de manera adecuada los climas 
que tiene la entidad.
3. 
Compartan su trabajo con sus 
compañeros de grupo y entre 
todos respondan las siguientes 
preguntas.
a)
¿Existe relación entre los 
tipos de clima y las montañas 
y cerros de la entidad?
b)
¿En qué clima hay más ríos y 
lagunas?
c)
¿Qué clima tienen los lugares 
que están junto al mar?
4. 
Escriban en sus cuadernos las 
conclusiones acordadas.
i
En las regiones costeras hay lugares dedicados a 
la protección y cuidado de tortugas; por ejemplo, 
el santuario Playa Rancho Nuevo, donde cada año 
llegan miles de tortugas a desovar. 
i
En 1986 la Organización de las Naciones Unidas declaró a la reserva de la 
biosfera El Cielo como Patrimonio de la Humanidad.
i
El puma habita en las regiones donde la  
temperatura es de alta a muy alta. 
h
El tecolotito tamaulipeco es 
un ave que sólo habita en 
la región Huasteca, es más 
pequeño que las demás 
razas de tecolotes, se 
alimenta de pequeños 
mamíferos, insectos 
y peces.