MI ENTIDAD Y SUS CAMBIOS
• 29
La Cuenca Central
Esta región se extiende a ambos lados del río Soto la 
Marina, es la más grande de Tamaulipas. En ella se 
encuentran los municipios de Victoria, Güémez, Padilla, 
Jiménez, Abasolo, Soto la Marina, Casas, Hidalgo, 
Villagrán y Mainero.
Dicha región concentra las actividades comerciales y 
bancarias. El clima es extremoso, en verano el calor es 
intenso, mientras que en invierno hace mucho frío y se 
producen heladas que afectan los cultivos de naranja y 
de limón. Los matorrales son la flora predominante; 
abundan las víboras de cascabel, correcaminos, 
guajolotes y armadillos. En las alturas de la Sierra de 
Tamaulipas se aprecian árboles como el limoncillo, el 
soyate, el rayador, el pino y el encino, así como 
jaguares, zorros, pumas y ardillas. Otras actividades 
importantes son la silvicultura (plantar árboles para 
utilizar su madera), la ganadería y la pesca en los 
litorales. La localidad más importante es Ciudad 
Victoria, capital del estado. Allí se encuentran las 
oficinas gubernamentales, y la sede de la Universidad 
Autónoma de Tamaulipas.
i
Las regiones naturales más importantes como la de 
Parras, en Abasolo, se encuentran en la Cuenca Central. 
A esta región se le conoce también como el 
Cuarto Distrito. En ella se encuentran los municipios 
de Tula, Palmillas, Jaumave, Miquihuana y 
Bustamante. 
El clima cambia a medida que 
se asciende a las montañas o se desciende a los 
llanos. Allí llueve menos y las heladas son 
frecuentes.
Debido a la escasez de lluvias, sólo crecen plantas 
de clima seco, como la biznaga, la lechuguilla, la 
palma, el nopal y varios tipos de cactus; la fauna 
es poco variada, hay pequeños reptiles y algunos 
roedores, en las partes altas también habitan 
algunos mamíferos más grandes, como venados y 
osos. Las cosechas más importantes son maíz, 
frijol, trigo, cebada, chile y cebolla. Hay criaderos 
de cerdos, cabras y vacas. Con la piel de las vacas 
se elaboran las cueras tultecas. Una de las 
actividades más importantes es el trabajo con el 
ixtle o fibra de lechuguilla, con la que se hacen 
mecates, bolsas, cuerdas y trapos.
i
Artesano talabartero elabora cinturones, reatas y otros 
materiales de cuero. 
Sierras del Suroeste (altiplano tamaulipeco)