82 •
BLOQUE 3
El calendario religioso determinaba el tipo de 
actividades sociales que se realizaban en los 
poblados de la Colonia del Nuevo Santander; por 
ejemplo, cada año se celebraban fiestas 
religiosas, y en la Navidad se organizaban 
pastorelas en las iglesias. En ocasiones se 
festejaban acontecimientos importantes, como la 
coronación del rey Carlos III, en 1759.
Lo que aprendí
1.
Lee nuevamente esta lección y, 
con el apoyo de tu maestro, 
comenta con tu grupo:
a)
¿Cuáles de las actividades que 
se llevaban a cabo en la 
Colonia del Nuevo Santander 
se siguen haciendo en 
Tamaulipas y cuáles se realizan 
en la localidad donde vives?
b)
¿Qué productos se obtenían 
con esas actividades y cuáles 
de ellos se siguen 
produciendo?
c)
¿Qué actividades se realizan 
en Tamaulipas que no existían 
en la época virreinal?
d)
¿Cuáles son las semejanzas y 
las diferencias entre la forma de 
vida de los novosantanderinos 
y los habitantes actuales de 
Tamaulipas?
2.
Escribe un texto breve con las 
ideas más importantes que se 
hayan comentado en el grupo 
y entrégalo a tu maestro para 
que lo revise. 
i
Personas reunidas en una plaza de Nuevo Santander.
A diferencia de las grandes 
ciudades de Nueva España, como 
la ciudad de México, Puebla o 
Guanajuato, en Nuevo Santander 
se fundaron pocas escuelas. 
Posiblemente algunos indígenas 
aprendieron a leer y escribir en las 
haciendas y en ciudades como 
Tula, San Carlos y Tampico, ya 
que los frailes les enseñaban.
g
Procesión religiosa en las calles de 
la Colonia del Nuevo Santander.