LA CONQUISTA, EL VIRREINATO Y LA INDEPENDENCIA EN MI ENTIDAD
•
83
L
os cargos importantes del gobierno estaban 
reservados a los españoles, llamados también 
peninsulares, ellos eran virreyes y gobernadores.  
Los criollos podían desempeñar cargos de poca 
importancia en el gobierno, como los encomenderos, 
que se encargaban de recabar los tributos o impuestos 
que imponía el virrey. A los encomenderos se les llamaba 
así porque el rey les entregaba indígenas en encargo, de 
este modo el encomendero tenía varios indígenas que 
trabajaban para él a cambio de que les enseñara la religión 
católica.
¿Quiénes gobernaban las ciudades virreinales?
¿Todos los habitantes de Nueva España tenían los 
mismos derechos?
Aprendizaje esperado
El alumno:
Describe características de la 
sociedad y del gobierno de la 
entidad durante el Virreinato. 
Gobierno y sociedad en los 
pueblos y las ciudades 
virreinales
i
Lámina que muestra los productos que 
recolectaban los encomenderos. Así lo dibujaron 
en el 
Códice Osuna
.
Por su parte, los mestizos no tenían derecho a ocupar 
cargos de gobierno y se dedicaban principalmente a 
comerciar. Los indígenas tampoco podían desempeñar 
algún cargo de gobierno, se dedicaban a diversos oficios, 
como la alfarería y la zapatería.
El gobierno de Nueva España estaba divido en los 
siguientes cuatro grupos.
a)
Los funcionarios del gobierno
Administraban la 
Nueva España en beneficio del rey español. Sus 
puestos eran los cargos más importantes. El más 
alto era el del virrey y representaba al rey; vivía en la 
ciudad de México. Después estaban los 
gobernadores de cada colonia o provincia, como la 
de Nuevo Santander; vivían en la ciudad más 
importante de la intendencia 
o la provincia. 
h
El marqués Carlos Francisco de 
Croix fue virrey y gobernó Nueva 
España durante seis años, de 1765 
a 1771. En Nuevo Santander se 
fundó una villa con su nombre.