LA CONQUISTA, EL VIRREINATO Y LA INDEPENDENCIA EN MI ENTIDAD
•
77
¿A qué crees que se dedicaban los habitantes de 
las misiones?
¿Crees que los indígenas se dedicaban a las 
mismas actividades que los españoles?
¿Consideras que todos los habitantes de las nuevas 
ciudades vivían de la misma manera?
Aprendizaje esperado
El alumno:
Reconoce los cambios en el 
paisaje y la vida cotidiana de la 
entidad a partir de la 
incorporación de nuevas 
actividades económicas en el 
Virreinato. 
Nuevas actividades 
económicas: cambios 
en los paisajes y la vida 
cotidiana de mi entidad
T
ras su llegada a América, los españoles adoptaron 
productos locales, como el guajolote, el jitomate, el 
chile, la chía, la calabaza, el algodón, el tabaco e, incluso, 
el maíz. Sin embargo, conforme creció la población 
española fue necesario traer lo que ellos utilizaban y 
consumían; por ejemplo, caballos, vacas, borregos, cerdos, 
gallinas, y algunos productos agrícolas, como naranja, plátano 
y principalmente el trigo con el que se elaboraba el pan. 
El caballo fue fundamental para los españoles y los indígenas que vivían en la Colonia del 
Nuevo Santander, se convirtió en el medio de transporte más importante; les permitía 
cruzar las sierras y los ríos con aguas bajas, además fue muy útil para cargar y jalar las 
carretas en las que transportaban sus productos.
i
Los españoles trajeron el trigo (1), la canela (2), la zanahoria (3). Con el trigo, los 
indígenas y los españoles elaboraban las harinas con las que se hacía el pan (4 y 5).
1.
2.
5.
4.
3.
Muchos grupos nómadas 
adoptaron el caballo: los comanches, 
los apaches, los kiowas y los pies 
negros, que vivían en las grandes 
planicies de Norteamérica. Con este 
animal podían llevar a sus familias 
donde se encontraban las manadas de 
bisontes o búfalos, de los cuales se 
alimentaban y vestían. 
Para saber más…