MI ENTIDAD DE 1821 A 1920
•
123
I. De acuerdo con lo que estudiaste en el bloque, evalúa tus logros y aprendizajes.
Si consideras que 
siempre
puedes hacer lo que se menciona, colorea tres estrellas.
Si puedes hacerlo 
en algunas ocasiones
o 
necesitas apoyo para hacerlo
, colorea dos.
Si consideras que 
es muy difícil hacerlo
, colorea una estrella.
De mis aprendizajes
Ordeno
cronológicamente los 
acontecimientos que transformaron mi 
entidad.
Reconozco 
los cambios territoriales y las 
ciudades importantes de mi entidad, de 1821 
a 1920.
Describo 
las características de la vida 
cotidiana, del campo y la ciudad de mi 
entidad durante el siglo 
XIX
.
Identifico 
actividades económicas, 
comunicaciones y transportes de mi entidad 
durante el Porfiriato.
Describo 
las consecuencias de la Revolución 
Mexicana en la vida cotidiana de mi entidad.
Aprecio 
el patrimonio cultural de mi entidad.
De mis actitudes
Muestro 
interés en las actividades sugeridas 
por mi profesor.
Participo 
con mis compañeros para lograr los 
objetivos de cada actividad.
Respeto 
a los demás.
Soy 
responsable de lo que me corresponde 
realizar o de mis tareas.
Comparto 
con los demás los aprendizajes 
que voy adquiriendo.
II. 
Comparte tu evaluación con algún 
compañero y con tu profesor para que te 
digan qué opinan de tus respuestas. Pídeles 
que también valoren tu desempeño.
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
7. 
También dijo que algunas diferencias entre la ciudad y el campo en aquella época eran:
|
El avance en la construcción de casas, calles y vías ferroviarias.
|
La llegada de nuevos comerciantes.
|
Mayores oportunidades de trabajo y empleos.
|
Los árboles y arbustos.
8. 
Lalo les platicó que su abuelito le enseñó algunas fotografías del campo durante la Revolución 
y se veía a la gente:
|
Con muchas carencias.
|
Disfrutando de muchas comodidades.
|
Trabajando en fábricas y haciendas.
|
Descontenta.
9. 
En un libro de historia de la biblioteca vieron una fotografía de Porfirio Díaz y un escrito donde 
decía que:
|
Porfirio Díaz llegó al poder en 1911.
|
Díaz renunció en 1911.
|
Llamó a elecciones y ganó Madero.
|
La elección de Madero no solucionó los problemas de la Revolución Mexicana.
10. 
El maestro Aurelio reprodujo un video en el que vieron el patrimonio cultural de Tamaulipas, a 
Pedro lo que más le gustó fue:
|
Que se recibieron influencias de la cultura alemana y austro-húngara.
|
El huapango que se baila en la región.
|
Los edificios como el de la Presidencia Municipal de Ciudad Victoria y el Asilo Vicentino del 
siglo 
XIX
.
|
Los juegos de mesa.