126 •
BLOQUE 5
El siglo 
XX
y el presente 
de mi entidad
E
n el bloque anterior estudiamos cuáles fueron 
los cambios más importantes en el territorio y 
en las principales ciudades de Tamaulipas, así como 
los sucesos más relevantes de la Revolución Mexicana 
en nuestra entidad. En este último bloque estudiaremos 
la historia reciente de Tamaulipas y cómo cambió el estilo 
de vida de la gente después de la Revolución Mexicana. 
Conocerás además por qué es importante cuidar las reservas 
naturales y cómo cuidarnos en caso de desastres en nuestra 
comunidad. Al final, se presenta un proyecto que realizarás con 
tus compañeros y con la guía de tu profesor.
¿Cómo se llama el municipio donde vives?
¿Cuándo se fundó: durante el Virreinato o 
durante el siglo 
XIX
?
Aprendizaje esperado
El alumno:
Ordena cronológicamente 
acontecimientos que 
transformaron el paisaje y la vida 
cotidiana de la entidad en el 
siglo 
XX
y en la actualidad. 
¿Qué hizo la Revolución Mexicana  
por Tamaulipas?
En 1921, el Congreso tamaulipeco aprobó la Constitución estatal que 
aún está vigente, la cual retoma los derechos y deberes de la 
Constitución Federal de 1917.
a)
Todos los tamaulipecos son iguales ante la autoridad.
b)
Todos tienen derecho a expresar sus ideas, a la información, a 
profesar la religión que deseen, a recibir educación, a recibir 
atención médica, a gozar de la protección de las autoridades, a 
ir a donde quieran, a trabajar donde les sea conveniente, y a 
la vivienda.
c)
Todas las autoridades son elegidas por los ciudadanos.
Durante las primeras décadas del siglo
XX
surgieron en Tamaulipas 
nuevos líderes, como César López de Lara y Emilio Portes Gil, 
este último fue gobernador en 1925 y tres años después 
alcanzó la presidencia de México, pero sólo estuvo dos años, 
pues en 1930 se realizaron elecciones nuevamente. Portes Gil 
regresó a Tamaulipas e influyó en las decisiones políticas del 
estado durante más de 15 años. A lo largo de ese periodo, 
Portes Gil no atendió las demandas de los campesinos y eso 
causó que se organizaran para exigir que se les entregaran tierras 
para trabajar. A ese periodo se le llamó portesgilismo.
i
Portada de la Constitución de 1921.
g
Emilio Cándido Portes Gil (1890-1978) nació 
en Ciudad Victoria.