MI ENTIDAD DE 1920 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
•
127
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se fundaron el 
Instituto Politécnico Nacional y la Confederación Nacional 
Campesina (
CNC
) 
con el fin de ayudar a las personas que 
trabajaban en el campo. En Tamaulipas, la 
CNC
ayudó a 
los campesinos que sembraban maíz (en el sur y en el 
centro), algodón (en la región fronteriza) y otros cultivos; 
a que recuperaran sus tierras y pudieran 
construir en ellas sus viviendas. En 
1938, el gobierno 
expropió
la 
industria petrolera; con esta 
acción los pozos de 
Tampico dejaron de 
pertenecer a empresas 
extranjeras y fueron 
propiedad del gobierno; 
esto benefició la 
economía del estado y 
de los tamaulipecos, 
pues se construyeron 
más puertos y tiendas 
de exportación, lugares 
donde se vendían los 
barriles de petróleo 
recién extraído. 
Plutarco Elías Calles fue 
presidente antes que Emilio Portes Gil; 
sin embargo, cuando salió de la 
presidencia continuó dirigiendo a los 
presidentes que le siguieron: Portes Gil, 
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo 
Rodríguez. A esta época se le conoce 
como Maximato y terminó en 1934, 
cuando Lázaro Cárdenas llegó a la 
presidencia de México.
Para saber más…
En 1934, el presidente Lázaro Cárdenas promovió que se 
construyeran industrias en México, algunas de ellas en 
Tamaulipas. Durante este periodo, nuestro estado estuvo 
entre los mayores productores de petroleo. 
Expropiar. 
Privar de los bienes o 
derechos a un individuo o empresa, a 
cambio de una indemnización. 
Glosario
1900
1910
1940
1920
1950
1930
1960
1970
1980
1990
2000
1910-1940
Revolución Mexicana 
en Tamaulipas.
1940-1960
Crecimiento en la 
producción de las 
industrias textiles 
y petroleras.
TAMAULIPAS
g
Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970). 
i
Las refinerias de Árbol Grande, Mata 
Redonda y Bella Vista, ubicadas en 
Tampico, tenían una capacidad de 
9 500 barriles diarios (bd).