116 •
BLOQUE 4
A la rebelión de Madero se sumaron grupos de inconformes de 
todas las clases sociales. Los levantamientos armados más 
importantes sucedieron en Chihuahua y Morelos. En Tamaulipas, 
Madero fue apoyado por Alberto Carrera Torres, pieza clave de la 
Revolución en el estado, quien fundó el Ejército Libertador de 
Tamaulipas en mayo de 1911. Fue cercano al grupo de Emilio 
Vázquez Gómez y un elemento importante para la designación del 
licenciado Espiridión Lara como el primer gobernador del estado en 
la época revolucionaria. Al movimiento de Alberto Carrera Torres se 
sumaron campesinos que trabajaban en las haciendas de la región. 
Díaz renunció al poder en 1911, por lo que se formó un nuevo 
gobierno que convocó a elecciones en las que ganó Madero. Sin 
embargo, la victoria de Madero no resolvió los problemas sociales 
que dieron origen a la Revolución.
h
Venustiano Carranza (1860-1920).
Madero enfrentó el reclamo de los sectores 
sociales que participaron en la rebelión que él 
convocó, especialmente los campesinos de 
Morelos, ya que no les devolvieron sus tierras. 
Además, los grupos poderosos no querían 
cambios y conspiraron contra su gobierno. 
Finalmente, Victoriano Huerta traicionó a 
Madero y ordenó que lo asesinaran junto con 
José María Pino Suárez. Huerta se apoderó del 
gobierno y provocó una nueva rebelión en su 
contra, dirigida por Venustiano Carranza.
MéXICO
TAMAULIPAS
1900
1900
1920
1921
1910
1910
Constitución de 
1917 y gobierno 
de Venustiano 
Carranza.
1911-1913
Fin del Porfiriato 
y gobierno de 
Francisco I. 
Madero.
1910-1913
Revuelta de Tula.
1913-1914
Dictadura de 
Victoriano Huerta.
1913-1914
Revuelta constitucionalista 
y gobierno de Luis Caballero.
1914-1916
División y lucha entre los 
grupos revolucionarios.
1914-1916
Lucha entre los 
partidarios de Caballero 
y de Carrera Torres.
Constitución de 1921 
y gobierno del 
general César López 
de Lara.