158 •
CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS
siglo xx, tarjeta postal fotográfica, colección de Carlos R. 
Villasana Suverza y Raúl Torres Mendoza. 
p. 134: 
(centro) 
caseta, Agencia Promotora de Publicaciones ( ²²); 
(centro) vista satelital, National Aeronautics and Space 
Administration, ³ ´ . 
p. 135: 
(arr.) cenote en Jaumave, 
fotografía de Javier García Govea; (ab.) Reserva de la 
Biosfera El Cielo, fotografía de Francisco Enrique 
Camacho Mezquita. 
p. 136: 
(de izq. a der. y de arr. hacia 
ab.) cañón del Novillo, fotografía de Adrián Pérez Barrón; 
Reserva de la Biosfera El Cielo, fotografía de Marina 
Alejandra Alejandro Silva; laguna Altamira, Matamoros, 
fotografía de Salatiel Barragán; laguna Madre, fotografía 
de Joanna Acosta Velázquez/Banco de imágenes Conabio; 
cerro El Bernal de Horcasitas, fotografía de Rolf Mueller; 
Cerro de Bernal, fotografía de Juan Gerardo García; 
santuario tortuguero, playa Rancho Nuevo, Archivo 
Conanp/Semarnat. 
p. 137: 
(arr.)
Zona Arqueológica 
Balcón de Montezuma,* fotografía de Adrián Pérez 
Barrón; (centro) Plaza de Armas en Tampico, fotógrafo 
desconocido, principios del siglo xx, tarjeta postal 
fotográfica, colección de Carlos R. Villasana Suverza y 
Raúl Torres Mendoza; (ab.) carne asada a la tampiqueña, 
fotografía de Salatiel Barragán. 
p. 138:
(arr.) Museo de la 
Cultura Huasteca, Tampico, fotografía de María Alejandra 
Alejandro Silva; (centro) Casa de la Cultura, Reynosa, 
fotografía de Salatiel Barragán; (ab.) Museo de Historia 
Natural de Tamaulipas, fotografía de Adrián Pérez 
Barrón.
p. 139:
(arr. izq.) Centro Cultural Tamaulipas, 
fotografía de Christian Tadeo Badillo Castañeda; (arr. 
der.) Museo Casamata, Matamoros, fotografía de Salatiel 
Barragán; (centro) iglesia de congregación Fortines, 
fotografía de J. Jesús García López. 
p. 140:
tortuga 
golfina, fotografía de Elia García Padilla/Banco de 
imágenes Conabio. 
p. 141:
(arr.) separador de basura, 
fotografía de Silvia Navarro Miranda; (ab., de izq. a der.) 
Reserva de la Biosfera El Cielo, fotografía de Francisco 
Enrique Camacho Mezquita; vegetación, fotografía 
de Fernando Becerra; cañón del Novillo, fotografía de 
Armando Barrón; Alta Cima, fotografía de Fernando 
Becerra. 
p. 142: 
(arr.) parque eólico Thorntonbank, 
Bélgica, fotografía de Hans Hillewaert; (centro) Logo 
ECO 3R (reduce, recicla, reutiliza), diseñode Mónica 
Solorza. 
p. 143:
(centro) Huracán Alex en Matamoros, 
2010, © Latinstock México; (ab.) inundaciónen Tampico, 
ca.
1950, © 627203, Conaculta.I³ µ.Sinafo.¶³.México.
p. 
144: 
La Aguja Mante, fotografía de Marina Alejandra 
Alejandro Silva. 
p. 145:
(arr.) contenedores de basura de 
reciclaje, fotografía de María ·sabel Briseño de Ramos; 
(ab.) ave con petróleo, Archivo Tinta Fresca. 
p. 147: 
(arr. izq.) separador de basura, fotografía de Silvia 
Navarro Miranda; (arr. centro) contaminación, fotografía 
de Ana Montesinos; (arr. der.) contenedores, fotografía 
de María ·sabel Briseño; (ab. der.) ave con petróleo, 
Archivo Tinta Fresca. 
p. 150:
(arr.) vista aérea de Ciudad 
Victoria, fotografía de Francisco Enrique Camacho 
Mezquita; (ab.) familia de Altamira, fotografía de Salatiel 
Barragán. 
p. 151:
(arr.) parque en Tamaulipas, fotografía 
de Salatiel Barragán; (ab.) 
collage
de portadas de la 
colección Libros del Rincón, fotografía de ·rene León 
Coxtinica.
* Conaculta-Méx. Reproducción autorizada por el 
·nstituto Nacional de Antropología e Historia.