MI ENTIDAD DE 1920 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
•
137
En la actualidad se han implementado algunos 
programas en nuestra entidad para cuidar y 
preservar estas áreas. En 2008 se creó la Agencia 
Ambiental para el Desarrollo Sustentable, con la 
finalidad de rescatarlas y conservarlas. 
Patrimonio cultural
El patrimonio cultural es la herencia que se 
transmite de padres a hijos o de una sociedad a 
otra, que se conserva desde años, como 
edificios, pinturas, poemas, música y algunas 
ciudades. 
Los principales sitios arqueológicos y culturales 
de Tamaulipas son: el Balcón de Montezuma, el 
Santuario de la Virgen de Guadalupe, El Sabinito, 
Altas Cumbres y San Antonio Nogalar. 
El patrimonio cultural no se limita a edificios y 
monumentos; la prenda de vestir tradicional 
tamaulipeca, llamada cuera, forma parte de 
nuestro patrimonio, lo mismo que algunos 
platillos, como la jaiba rellena, el panzaje de 
Padilla, el machacado del Encinal, las enchiladas 
tultecas, la cecina de Ocampo, las panelas de 
Aldama, las chochas y los pemoles de El Mante, 
el cabrito de la frontera, la fajita y la carne asada 
a la tampiqueña.
En los municipios de Tamaulipas se llevan a 
cabo 
programas
para preservar el patrimonio 
cultural. Incluso hay museos donde se 
conservan, exponen y difunden objetos 
relacionados con el pasado de nuestra entidad 
o la vida de algún personaje de la historia 
tamaulipeca.
i
Carne asada a la tampiqueña.
i
La Plaza de Armas en Tampico es un patrimonio cultural. Esta foto es 
de la década de 1950.
i
El Balcón de Montezuma.
Programa. 
Proyecto 
ordenado de actividades que se 
lleva a cabo con un fin 
establecido por una autoridad o 
institución del gobierno.
Glosario