144 •
BLOQUE 5
Entra al sitio de Protección Civil de 
Tamaulipas: <http://proteccioncivil.
tamaulipas.gob.mx/>. Busca la 
pestaña “Protección Civil para Niños”. 
Ahí encontrarás algunas medidas 
preventivas para evitar desastres. 
Además puedes entrar a "Temas de 
interés" y elegir la pestaña “Qué hacer 
en caso de…”, para que sepas cómo 
actuar si en el lugar donde vives 
ocurriera un sismo, un huracán, un 
incendio o una inundación. 
TIC
i
Las sequías dañan los cultivos y al ganado. Además provoca enfermedades en las personas.
Sin embargo, los huracanes y las lluvias intensas también son benéficas para la 
población, principalmente para los agricultores, pues con esa agua riegan sus cultivos. 
Pero cuando los huracanes ocurren continuamente, los ríos comienzan a desbordarse e 
inundan los campos de maíz, sorgo, naranja, melón y sandía, acabando con la cosecha.
El principal problema de Tamaulipas es la sequía, en gran parte de nuestro estado durante una 
buena parte del año no llueve, la tierra se seca y no tiene los nutrientes necesarios para 
que crezcan los cultivos.
Tamaulipas cuenta con personal especializado para afrontar 
estas emergencias: rescatistas, bomberos, paramédicos, 
operadores de radio y teléfono, que son coordinados por 
una dependencia del gobierno llamada Protección Civil de 
Tamaulipas. Existen dependencias federales, como el 
Servicio Meteorológico Nacional, que avisan si se produce 
un huracán o se avecina un periodo largo de sequía. 
Cuidar el ambiente también es una forma de evitar 
desastres, por ejemplo, debes tirar la basura en botes y 
recolectores, pues cuando tiras basura en la calle se tapan 
las coladeras y el agua de la lluvia no tiene salida, así que se 
encharca hasta que inunda las calles.