Conoce tu libro
6 
E
ste libro presenta un recorrido por la geografía y la 
historia de Tamaulipas. Con él conocerás los cambios en 
sus paisajes, la distribución de sus municipios y la extensión 
de su territorio. Estudiarás también lo que aún conservamos 
los tamaulipecos como herencia de los primeros pobladores 
de nuestra entidad. 
Tu libro está organizado en cinco bloques de cuatro o cinco 
contenidos cada uno. Al final del último bloque encontrarás 
un proyecto que realizarás con todos tus compañeros. 
En cada bloque encontrarás tres secciones importantes que te permitirán recordar lo que 
ya sabes, así como adquirir y evaluar nuevos aprendizajes:
Lo que aprendí
La última parte es una actividad con la que recordarás lo 
que aprendiste sobre el contenido. Utilizarás las 
maquetas, mapas, carteles y dibujos que hayas 
elaborado a lo largo del bloque.
La primera sección aparece en la entrada de cada 
contenido, con tres o cuatro preguntas con las que 
recordarás lo que conoces de tu entidad.
La segunda sección es el 
desarrollo del contenido. 
1
BLOQUE
y sus cambios
Mi
entidad
1750 
170 
1790 
1810 
1830 
1780
Provincia de 
Nuevo Santander 
en la Intendencia 
de San Luis Potosí.
1750
Colonia del 
Nuevo Santander.
1815
Provincias Internas 
del Oriente. Incluía Nuevo 
Santander, Texas, 
Coahuila y Nuevo 
León
1850 
1870 
1890 
1910 
1930
1824
Estado libre 
y soberano de las 
Tamaulipas.
1848
Pérdida 
de los teritorios 
de Texas.
1917
Delimitación 
política actual.
40 
•
BLOQUE 2
o
ir
o
ti
r
e
t 
l
e
o
d
a
s
a
p
l
e
n
e
n
o
r
a
l
b
o
p
s
o
p
u
r
g
é
u
Q
¿ 
que hoy ocupa Tamaulipas?
o
a
d
a
m
ó
n
s
e
o
p
u
r
g
n
u
e
u
q
e
c
i
d
e
s 
é
u
q
r
o
P
¿ 
sedentario?
?
s
o
ir
a
t
n
e
d
e
s 
s
o
l
b
e
u
p
s
o
l 
n
o
s 
é
u
Q
¿ 
?
s
a
n
e
g
í
d
n
i 
s
o
l
b
e
u
p
s
o
l 
o
d
a
j
e
d
n
a
h
o
d
a
g
e
l 
é
u
Q
¿ 
Aprendizajes esperados
Que el alumno:
Identifique a los primeros habitantes y 
culturas prehispánicas de la entidad.
Reconozca características de los 
e
s
e
d
n
o
d
d
a
d
it
n
e
a
l
e
d
s
e
r
a
g
u
l 
establecieron grupos prehispánicos.
E
n el bloque anterior estudiaste cómo es el teritorio 
de Tamaulipas, cuáles son sus principales ríos y 
montañas, sus regiones y cómo ha cambiado con el paso 
el tiempo. En este bloque conocerás las comunidades 
humanas que vivieron en el pasado en nuestro teritorio. 
Los primeros habitantes
de mi entidad y el espacio
n
o
r
a
t
i
b
a
h
e
u
q
n
e
El tiempo debe medirse para 
ubicar a los seres humanos en sus 
diversas etapas en la Tiera, de esta 
manera utilizamos los segundos, 
minutos, horas, días, meses y años. 
Estos últimos se miden con el 
calendario, nosotros usamos el 
denominado gregoriano, elaborado 
por 
el papa Gregorio XI.
Usamos "a. C" y "d. C", que signifi can: 
antes de Cristo y después de Cristo, el 
año cero es la fecha de nacimiento de 
Jesucristo. 
Las líneas de tiempo nos ayudan a 
revisar cuáles fueron los hechos más 
importantes en un espacio de tiempo.
Se leen de izquierda a derecha. 
Para saber más…
Primeros habitantes de Tamaulipas
Los primeros pobladores legaron desde el norte, 
persiguiendo a los animales que cazaban, aproximadamente 
en el año 30000 a. C. La fauna que habitaba nuestro 
teritorio estaba conformada por mamuts, tigres dientes de 
sable, osos y perezosos gigantes, entre otros animales. 
Estos cazadores también recolectaban frutas, verduras y 
semilas con las que se alimentaban. No se establecieron en 
ningún lugar, sólo recorían grandes extensiones buscando 
animales que cazar, lagunas donde pescar o árboles y 
arbustos de los que obtenían algunas frutas o semilas.
Miles de años más tarde, el ser humano aprendió que si 
algunas semilas se enteraban en tiera suave y húmeda, 
después de un tiempo crecían plantas que daban frutas u 
otras semilas. Así, los pobladores dejaron de caminar largas 
distancias en busca de comida y comenzaron a instalarse en 
pequeñas comunidades.
Debido a que el teritorio que ahora 
ocupa nuestra entidad siempre ha 
tenido lagunas, la pesca ha sido 
una de las principales actividades 
económicas.
40 
•
BLOQUE 2
AB-TAMP-3-P-038-059.ind 
40
MI ENTIDAD Y SUS CAMBIOS
• 3
1
En Tampico hay actividad pesquera y plataformas petroleras.
Lo que aprendí
Elabora un álbum con la fl ora y la 
fauna de tu región.
1. 
Con el apoyo de tu maestro, 
elabora una lista con los animales 
y las plantas más representativos 
de tu región, principalmente 
aquelos que puedes encontrar en 
tu localidad.
2. 
Investiga su nombre y busca 
imágenes en revistas y 
periódicos o, si te es posible, 
toma algunas fotografías de las 
especies que registraste en tu 
lista. También puedes encontrar 
imágenes en internet. Pide 
ayuda a tu maestro o a algún 
adulto para realizar la búsqueda.
3. 
Pega en hojas blancas las 
imágenes que consigas y debajo 
de cada una escribe el nombre 
común, el lugar en el que vive, 
qué clima predomina y si hay 
ríos, mares o lagunas cerca.
4. 
Elabora una portada para tu 
álbum, escribe un título, tu 
nombre y el grupo al que 
perteneces. Cuando quede 
listo, compártelo con tus 
compañeros de grupo y tu 
profesor. Si alguno de tus 
compañeros tiene una 
imagen diferente, consíguela 
para completar tu álbum y 
compártelo con tu familia y 
amigos.
Para realizar esta actividad ocuparás 
el mapa de Tamaulipas que elaboraste 
en una cartulina y que utilizaste en las 
actividades de las páginas 13 y 19. 
1. 
Ubica tu municipio en el mapa 
destacándolo con color. 
2. 
Identifi ca la región a la que 
pertenece tu localidad.
3. 
Dibuja los límites de la 
región a la que pertenece tu 
municipio.
4. 
Verifi ca si los municipios que 
colindan con el tuyo 
pertenecen a la misma región 
o a una diferente.
5. 
Comparte tu mapa con tu 
profesor y tus compañeros; 
si es necesario, corígelo. 
Exploremos
31
12/03/14 
13:10
32 
•
BLOQUE 1
T
amaulipas ha experimentado cambios en el entorno, 
causados por la relación de sus habitantes con su 
medio
.
Las actividades humanas modifi can el entorno natural debido a 
que se utilizan los recursos naturales con el fi n de elaborar los 
productos que las personas necesitan. Así, en el norte, en el 
paisaje del río Bravo, donde antes pastaban animales y vivían 
grupos nómadas, ahora hay tres grandes ciudades cuyos 
habitantes se dedican al comercio y a trabajar en las plantas 
maquiladoras y en los servicios. Además, este río, que antes era 
cruzado con balsas, ahora tiene grandes puentes por donde 
transitan milones de automóviles cada año. El cambio más 
importante ha sido su condición de frontera entre Estados 
Unidos de América y México desde 1848.
Año con año, la población de Tamaulipas crece y cambia. En 
cien años, de 1910 a 2010, la población creció de 200
000 a 
casi 3
200
000 personas. Otro cambio importante en el 
paisaje, que puedes observar en casi todo el estado, es la red de ferocariles y careteras. Hace 
cien años, aproximadamente, la gente viajaba poco y se transportaba a pie o por medio de 
diligencias
o tranvías tirados por cabalos, mulas o bueyes. La carga, por su parte, era levada a los 
pueblos y ciudades por personas que usaban mulas o cabalos para ese fi n; a estas personas se les 
lamó arieros, y recorían los caminos "reales" y de travesía o de heradura. 
¿La colonia donde vives es igual que cuando 
tenías cinco años?, ¿en qué ha cambiado?
¿Has escuchado a alguna persona mayor contar 
cómo era el lugar donde vives cuando era joven?
¿Has notado cómo cambias tú con el paso del tiempo?
¿Cres que los lugares cambian también con 
el paso del tiempo?
Medio. 
Es el espacio 
donde los seres humanos se 
relacionan con la naturaleza. 
Diligencia. 
Caro jalado por 
cabalos.
Glosario
Nuevo Laredo es una de las ciudades más 
importantes de la frontera, pues ahí se han 
desarolado fuertes lazos comerciales con
Laredo, Texas, formando la Zona Metropolitana 
Binacional Nuevo Laredo-Laredo. 
Población de Tamaulipas entre 
1900 y 2010, según el Inegi
Que el alumno:
Reconozca cambios en los 
paisajes y la vida cotidiana 
de la entidad a lo largo del 
tiempo.
Mi entidad ha cambiado 
con el tiempo
190 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 190 200 2010
M
IL
ONES DE HAB
ITANTES
0.2
0.2
0.3
0.3
0.5
0.7
1.0
1.5
1.9
2.2
2.8
3.2
Aprendizaje esperado
MI ENTIDAD Y SUS CAMBIOS
• 3
Las siguientes imágenes son 
del río Pánuco en Tampico, 
fueron tomados en 
diferentes años compáralas 
y contesta las siguientes 
preguntas: ¿ha cambiado 
ese lugar?, ¿puedes 
distinguir las diferencias?
Comenta con tus compañeros 
los cambios. Escribe en tu 
cuaderno un texto en el que 
describas los más 
importantes que observas y 
explica a qué cres que se 
deban.
Así era, así es…
A lo largo de la historia, el teritorio de Tamaulipas no ha sido el mismo, incluso su nombre ha cambiado. 
Como estudiarás en el bloque 2, hace cientos de años nuestra entidad estuvo poblada por grupos 
indígenas, a este lugar legaron los españoles, que lo nombraron costa del Seno Mexicano, ubicado en la 
costa del Golfo, desde el río Pánuco hasta Florida, en lo que hoy es Estados Unidos de América. 
Cuando los españoles conquistaron y colonizaron ese teritorio, lo nombraron Colonia del Nuevo 
Santander y fundaron 21 vilas, que comprendían desde el río Pánuco hasta el río Nueces (en el 
actual teritorio de Texas). Después, se le lamó la Colonia de Nuevo Santander, por órdenes políticas, 
se integró a la Intendencia de San Luis Potosí, pero conservó a su gobernador y su nombre fue 
Provincia de Nuevo Santander. Ese mismo teritorio después se integró a otra demarcación política: 
las Provincias Internas del Oriente. Así duró algunos años, hasta 1824 cuando se fundó el Estado Libre 
y Soberano de las Tamaulipas.
Después de 20 años, los pobladores que vivían al norte del río Bravo decidieron comenzar una revuelta 
para independizarse. Al mismo tiempo, Estados Unidos de América le reclamaba una deuda a México, 
que el gobierno mexicano decidió pagar con teritorio; así se perdió la parte norte de nuestro estado, 
entre los ríos Bravo y Nueces, ese teritorio actualmente pertenece a Texas, Estados Unidos de América. 
Chalán de Tampico.
Puente que conecta a Tampico con Veracruz.
1750 
170 
1790 
1810 
1830
1850 
1870 
1890 
1910 
1930
1780
Provincia de Nuevo 
Santander en la Intendencia 
de San Luis Potosí.
1750
Colonia del 
Nuevo Santander.
1815
Provincias Internas del 
Oriente. Incluía Nuevo Santander, 
Texas, Coahuila y Nuevo León.
1824
Estado Libre y 
Soberano de las
Tamaulipas.
1848
Pérdida de los 
teritorios de Texas.
1917
Delimitación 
política actual.