69
Criollos.
Hijos 
de españoles 
nacidos en 
territorio de 
Nueva España, 
ahora México.
Abuelito, ¿por qué celebramos 
la Independencia de México?
Y aquí en Tlaxcala, ¿fue igual? 
Los españoles habían dominado durante 300 años al pueblo 
indígena y había muchas diferencias entre los privilegios y 
derechos de las clases sociales. Con el tiempo llegaron ideas 
de libertad de otros países, impulsando en los 
criollos
el 
deseo de gobernarse sin depender de la Corona española. 
Encabezados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio 
Allende, doña Josefa Ortiz de Domínguez y Juan Aldama, se 
inició la guerra de independencia el 16 de septiembre de 1810.
El caso de Tlaxcala fue diferente, puesto que el Ayuntamiento estaba aliado a 
la Corona española, aún se tenían ciertos privilegios de la alianza. Sin embargo, 
algunos tlaxcaltecas se pusieron al frente de grupos para luchar por su libertad. 
Vicente Gómez, Miguel Serrano, Antonio Arroyo y Juan Cortés, junto con sus 
seguidores, atacaron las poblaciones de Calpulalpan, Huamantla, Zacatelco, 
Tlaxco y Tlaxcala de Xicohténcatl. El gobernador Agustín González de Campillo 
renunció y cedió el mando a José María Ávalos. En realidad, Tlaxcala se incorporó 
de forma tardía a la guerra de independencia, y cuando el general Nicolás Bravo 
llegó a nuestras tierras, fue recibido de forma pacífica.
Pero puedes imaginar que lo 
viviste, hagamos una historieta.
Ése es un momento que 
me hubiese gustado vivir.