14
Tema 2
La naturaleza de mi entidad
Representarás la 
distribución de montañas, 
ríos, lagos, mares, climas, 
vegetación y fauna de tu 
entidad.
¿Qué sabes tú? 
Marcela no paraba de 
contar a José que en la tierra 
de sus abuelos, al norte de 
Veracruz, hace mucho 
calor y en gran parte del 
año no llueve; le habló de 
las montañas y del tipo de plantas y animales que 
pudo distinguir en su visita. En cambio, dijo José, 
cerca del Pico de Orizaba hace frío y hay pinos muy 
bonitos. De lo que concluyeron que las características 
naturales de Veracruz debían ser muy diversas. 
Comenten en grupos si están de acuerdo con lo que 
concluyeron Marcela y José.
Aprendemos
El relieve veracruzano
Cuando visitas por primera vez un lugar, es común 
que compares, casi sin darte cuenta, las diferencias que 
existen con el paisaje del lugar donde vives. Uno de 
los aspectos que más llama la atención es el relieve; es 
decir, las distintas formas que adopta la superficie de un 
terreno.
Es posible reconocer las llanuras con 
muy poca inclinación o pendiente; los 
cerros y lomeríos que presentan ligera 
inclinación; las montañas con pendientes 
muy pronunciadas y agrupaciones  
de montañas que forman sierras. Entre  
las montañas también puede haber zonas 
con escasa inclinación, pero que al estar 
a una gran altura, reciben el nombre de 
mesetas o altiplanicies.
Veracruz tiene un relieve muy variado: llanuras en la costa, 
lomeríos y cañadas, y grandes volcanes.
C
onozca
o s 
acerca de.
..
La montaña de 
origen volcánico más 
alta de Veracruz y de 
México es el Pico de 
Orizaba, que mide 
5 610 metros sobre 
el nivel del mar. En 
muchos mapas de 
relieve las elevaciones 
se representan con  
el símbolo de un  
triángulo: