44
Tema 2
Aprendemos
¿Qué hacían?
Como aprendiste en el tema anterior, las culturas que en 
diferentes momentos poblaron Veracruz fueron la olmeca, la 
totonaca y la huasteca, y gracias a los vestigios encontrados, 
como granos de maíz, utensilios de piedra y barro, esculturas 
y restos de edificios, es posible saber cómo vivían y cuáles eran 
sus actividades. 
¿Cómo vivieron los primeros 
habitantes de mi entidad?
Para detectives
Pista 1
Ciudad que se 
desarrolló en el  
periodo preclásico  
y que habitaron  
los totonacas. 
Explicarás las características 
de la vida cotidiana de los 
primeros habitantes que se 
establecieron en tu entidad.
¿Qué sabes tú? 
La semana pasada, el grupo de tercero B fue al 
Museo de Antropología de Xalapa 
(
MAX
). A María 
le llamó la atención la figurilla conocida como 
El 
columpio
: se trata de dos niñas sentadas sobre un 
columpio, que con sus manos sostienen la cuerda. 
María le preguntó a su maestra: “Además de jugar 
en el columpio, ¿qué otras actividades divertidas 
realizaban los niños en la época prehispánica?”. 
¿Sabes qué hacían los adultos? ¿Conoces algo sobre la 
vida cotidiana de los primeros habitantes de Veracruz? 
Reflexiona sobre estas preguntas y comenta tus 
respuestas con el grupo.
El columpio.
Leo, observo y reflexiono 
Lean el texto siguiente.
Los olmecas
La vida cotidiana incluía otras actividades necesarias para la 
supervivencia de los habitantes, 
[…] aparte de la agricultura, 
la recolección, la caza y la pesca, como la elaboración de 
herramientas, la confección de flechas y lanzas para la caza, el 
tratamiento de pieles para vestir y de fibras vegetales para canastas 
y cestos, el tejido de textiles y la producción de cerámica.
Tomado de: Carmen Blázquez Domínguez,
Breve historia de Veracruz
, 
México, 
FCE-
Colmex, 2000, pp. 26-28.
Figurilla olmeca procedente  
de Paso de Ovejas, Veracruz.