91
 
Analizo y relaciono
1.  Lean atentamente los textos que describen una parte de la 
vida de Veracruz durante la Guerra de Independencia.
2.  Reflexionen y respondan lo siguiente.
•  ¿En Veracruz había calma? ¿Por qué?
•  ¿Qué condiciones hacían difícil la vida en aquella época?
3.  Imaginen a los comerciantes que vivían en esa época; 
comenten si podrían vivir tranquilamente, si sus tiendas 
estarían seguras y si contarían con suficiente mercancía.
La vida cotidiana de los veracruzanos durante  
la Guerra de Independencia
7 de marzo de 1812. Los 
insurgentes destruyeron 
con hachas puertas y 
ventanas de las tiendas de 
Coscomatepec; se llevaron 
una parte de lo robado y dos 
cajones de pólvora, lo demás 
lo repartieron al pueblo.
Adaptado de Juan Ortiz Escamilla, 
Juan, 
Veracruz en armas. La 
guerra civil 1810-1820
, Universidad 
Veracruzana/Gobierno del Estado de 
Veracruz, 2010, p. 43.
El camino que conduce 
a Veracruz quedó 
intransitable porque  
los insurgentes impedían  
el paso. En Xalapa  
se había terminado la 
harina, el jamón y el maíz. 
Tan cerradas estaban las 
comunicaciones que ni  
los correos podían pasar.
Adaptado de Manuel Rivera, 
Historia antigua y moderna 
de Jalapa y de las revoluciones 
del estado de Veracruz
, 
tomo I, Imprenta de I. 
Cumplido, 1869, p. 344.
Como acabas de leer, la vida cotidiana de los habitantes 
de Veracruz se alteró durante la lucha de Independencia. 
Los caminos se hicieron inseguros, la población estaba 
atemorizada ante la llegada de los insurgentes o de los 
realistas y había escasez de alimentos.
Algunas mujeres, como María Teresa Medina de la 
Sota Riva, ayudaron con dinero a los insurgentes que 
luchaban cerca de Naolinco. Sin embargo, también se 
formaron grupos que tomaron las armas para luchar 
contra los insurgentes y defender sus intereses.
Debido a la inseguridad durante 
la guerra de Independencia, los 
arrieros sufrían el robo de  
sus mercancías.