46
Analizo e identifico 
1.  Describan en su cuaderno: ¿qué 
observan en la imagen?, ¿quiénes 
participan en ésta?, ¿qué hacen?
2.  ¿Qué actividades económicas 
identifican?
3.  ¿Qué elementos naturales 
observan? 
4.  Comparen sus respuestas con las 
del resto del grupo.
Observo y analizo 
Responde junto con un compañero: ¿para qué crees que los 
mayas construyeron estas pirámides?, ¿dónde vivían las 
personas?, ¿cómo eran sus casas?
Los mercaderes o comerciantes utilizaban el cacao como 
moneda para intercambiar sus productos. Viajaban en rutas 
terrestres y marítimas (en vistosas canoas) para llevar sus 
productos a lugares más apartados. Los mayas comerciaban 
con miel, pescado, copal, tejidos de algodón, conchas y objetos 
de jade. Caminaban largos recorridos que duraban semanas e 
incluso meses por la distancia y las mercancías que transportaban. 
Los comerciantes mayas también intercambiaban ideas, 
costumbres y conocimientos. De ahí que algunas culturas 
compartieran creencias o divinidades, como la representación de 
la serpiente de los teotihuacanos, mayas y nahuas.
Los mayas hicieron construcciones de piedra que hoy son 
motivo de admiración en todo el mundo. Los basamentos 
piramidales o templos servían para honrar a sus dioses. Los 
edificios horizontales o palacios albergaban a los sacerdotes 
y gobernantes. La gente del pueblo vivía en chozas hechas 
con palos, lodo y paja o palma de guano. La mayoría de 
la población habitaba en los alrededores de los centros 
ceremoniales.
Navegantes, comerciantes, 
agricultores, cargadores 
y otros personajes 
prehispánicos mayas.
Palacio del gobernador 
de Uxmal.
Dónde vivían los antiguos mayas