100
1840
1830
1820
1870
1860
1850
Yucatán proclama
su independencia
1821
Yucatán
se separa de
la República
Centralista
1840
Constitución Política
del Estado de Yucatán
1825
Inicia
la guerra
de castas
1847
Yucatán
se reincorpora
a la nación
1848
Fuerzas
francesas
ocupan
Yucatán
1864
Fin de la
intervención
francesa
1867
Campeche
se declara
estado
1858
Analizo y reconozco
Lee la línea del tiempo de estas páginas y responde en tu
cuaderno:
• ¿Cuál de los acontecimientos que identificaste en la actividad
anterior está representado?
• ¿Entre qué años se desarrollaron los acontecimientos que se
muestran en la línea del tiempo?
• ¿Cuántas décadas (periodos de 10 años) abarca la línea del
tiempo?
• ¿Cuántos años Yucatán estuvo separado de México?
• ¿En qué años Yucatán sufrió cambios territoriales?
• ¿Cuántos años duró el Porfiriato? ¿Qué sucedió en Yucatán
durante ese periodo?
• ¿Qué acontecimiento es representativo de la Revolución
Mexicana en Yucatán? ¿Cuándo sucedió?
Criollos:
hijos de
españoles nacidos
en América.
TIC
Si tienes acceso a
internet y quieres
conocer más de la
cronología de la historia
de nuestra entidad
puedes consultar el sitio:
gob›
.
Teatro José Peón
Contreras, obra
representativa de la
época porfiriana.
Línea del tiempo (1820-1920).
Como pudiste apreciar en la línea del tiempo, entre
los años 1821 y 1920, ocurrió en Yucatán una serie de
acontecimientos que transformaron la vida de sus habitantes.
Después de la Independencia, en Yucatán hubo un periodo
de inestabilidad política y social. Ejemplos de ello fueron la
lucha entre los grupos centralistas y federalistas que provocó
la separación de la entidad del resto del país, así como el
movimiento social que los mayas del sur y oriente de Yucatán
iniciaron en 1847 (conocido como guerra de castas) contra la
población de
criollos
y mestizos establecida en el occidente
de la península de Yucatán.