104
Las actividades 
económicas y los 
cambios en los paisajes 
durante el Porfiriato
COMENZAMOS
KO
’
ONE
’
EXKáAJBAL
En sus vacaciones en la 
ciudad de México, Liliana 
tomó un tranvía turístico 
y supo que este medio 
de transporte estuvo de 
moda durante el Porfiriato, 
época en la que también 
hubo mucho desarrollo 
económico en el país. Ella 
se quedó pensativa y le 
preguntó a su mamá: ¿en Mérida también hubo tranvías durante 
el Porfiriato?, ¿qué otros medios de transporte había en aquella 
época?, ¿cómo cambiaron la forma de vida de la población?, 
¿qué actividades económicas se impulsaron entonces? 
Tú, ¿qué le contestarías?
APRENDEMOS
KAANBALNAKO
’
ON
Los frutos del progreso
El Porfiriato en Yucatán fue un periodo de fuertes contrastes; 
por una parte se caracterizó por la modernización, el 
fomento de obras públicas, las inversiones extranjeras y la 
mejora económica de la entidad y, por otra, se acentuó la 
explotación de los peones que trabajaban como esclavos en 
las haciendas. 
También, durante esta época, muchas haciendas ganaderas 
se transformaron en henequeneras; posteriormente y debido 
al despojo de tierras mayas, las haciendas se extendieron.
¿Sabías que…?
A wojel wáaj
El nombre maya del 
henequén es 
ki
. A la 
fibra del henequén 
se le conoce como 
sosquil
que significa 
“cabello del henequén”. 
La palabra sosquilar 
se refiere a “azotar 
con una soga hecha 
de henequén”. Entre 
las personas mayores 
todavía se escucha la 
frase “cuídate, que no 
te sosquileen”, que 
significa “pórtate bien, 
no te vayan a castigar”.
Identificarás actividades 
económicas, de 
comunicación y de 
transporte que cambiaron 
tu entidad durante este 
periodo.
Tema 2
Tranvía de principios del siglo 
XX
.