155
Rellena los óvalos que correspondan a las respuestas correctas.
1.
Zamná mencionó un acontecimiento de la 
historia reciente de Yucatán que facilitó 
las comunicaciones, ¿a qué se refiere?
A la implementación de la cartilla 
de vacunación.
A la creación de la Universidad 
del Sureste.
A la fundación del Centro de 
Investigación Científica de Yucatán.
A la primera conexión ferroviaria 
entre la península y el resto de 
la república.
2.
Luis representó en un mapa las regiones 
de Yucatán, ¿en cuál se equivocó? 
Región Planicie.
Región Sierrita.
Región Costa.
Región Sur.
3.
Eduardo propuso acciones para el 
cuidado del patrimonio natural de 
Yucatán, ¿cuál no corresponde?
No tirar basura al visitar estos sitios.
Respetar los señalamientos.
No tirar basura en la escuela.
No contaminar los cuerpos de agua.
4.
La maestra pidió a los niños mencionar 
ejemplos del patrimonio cultural de 
Yucatán, ¿quién se equivocó?
Adriana propuso la comida típica 
como el relleno negro.
Mario señaló las leyendas sobre 
los aluxes.
Rosario opinó que las vaquerías.
Carlos propuso la ría Lagartos.
5.
¿Cuál problema ambiental afecta 
a Yucatán?
Contaminación del cauce de los ríos.
Deforestación del bosque.
Pérdida de vegetación y fauna.
Reforestación de la selva.
6.
¿Qué acción no es posible que tú 
puedas realizar para conservar y cuidar 
el ambiente?
Ahorrar agua.
Ahorrar energía.
Reusar y reciclar materiales.
Prohibir que las industrias desechen 
residuos tóxicos al mar.
7.
¿Cuál es el principal riesgo natural que 
enfrenta Yucatán durante el verano 
y principios del otoño?
Huracanes.
Sismos.
Incendios.
Sequías.
8.
La mejor forma de evitar desastres es 
que la población…
No esté en sus casas.
Esté preparada e informada.
Tenga sus documentos personales 
a la mano.
Se prepare para salir de prisa.