4
GLOSARIO
Presenta el significado 
de palabras nuevas o 
desconocidas.
COMENZAMOS
Esta sección presenta  
los temas de cada bloque 
a partir de una situación 
de la vida cotidiana y, 
por medio de preguntas, 
te invita a reconocer lo 
que sabes de ellos.
APRENDEMOS
En esta parte se desarrollan los contenidos de cada tema, divididos 
en lecciones, con la finalidad de que enriquezcas tus conocimientos 
y fortalezcas tus competencias; es decir, de que seas capaz de utilizar 
adecuadamente lo que sabes en circunstancias diversas.
¿
SABíAS
QUE
...?
Te proporciona 
información sobre 
el tema que estás 
estudiando, como datos, 
noticias, curiosidades 
y hallazgos, que te 
ayudarán a comprender 
la utilidad de ese tema 
en tu vida diaria.
CONSULTA
EN
…
Te sugiere materiales de la Secretaría de Educación Pública 
(libros de las bibliotecas de aula y escolar, videos, discos, 
entre otros) en los que encontrarás información referente a 
los temas que estás viendo en clase.
ACTIVIDADES
Te ayudarán a construir nuevos 
conocimientos, enriquecer los que has 
obtenido y desarrollar nuevas habilidades  
y actitudes. 
La forma en que trabajarás será:
Individual
Parejas
Grupal
Conoce tu libro
Con el estudio de este libro serás capaz de:
Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana 
de los habitantes de tu entidad a través del tiempo.
Emplear fuentes de información para conocer los cambios en las relaciones de los 
componentes naturales, económicos, sociales, políticos y culturales de tu entidad.
Participar en el cuidado y la conservación del ambiente, así como respetar y valorar el 
patrimonio natural y cultural de tu entidad.
38
Quiénes fueron los 
primeros habitantes
de mi entidad
COMENZAMOS
KO
’
ONE
’
EXKáAJBAL
Miguel y su grupo de la escuela leyeron la siguiente noticia.
APRENDEMOS
KAANBALNAKO
’
ON
Los primeros habitantes
Como viste en la noticia del periódico, científicos de diferentes 
disciplinas han estudiado con detal e el ter itorio de nuestra 
entidad en busca de evidencias que nos aporten información 
de cuáles fueron los primeros grupos humanos en la entidad y 
hace cuánto tiempo l egaron a el a.
Elaboro y sintetizo
Analiza la información de la página siguiente y contesta.
¿En qué parte de la entidad se descubrieron las primeras 
evidencias de vida humana? ¿Cuál es la más antigua? ¿A 
qué municipio actual pertenecen estas zonas? Puedes 
guiarte con el mapa de división municipal de Yucatán.
Descubren pinturas rupestres de 
5 000 años de antigüedad
Antropólogos mexicanos 
descubrieron cerca de Chichén 
Itzá, en Yucatán, pinturas rupestres 
con una antigüedad aproximada 
de 5 000 años, que se consideran 
anteriores a la civilización maya. 
Entre estas pinturas rupestres algunas representan aves o 
cánidos, y otras son impresiones de manos. Las figuras poseen 
un estilo rudimentario y están realizadas con una técnica muy 
antigua. (17 de noviembre de 2007.)
Fuente: periódico 
Milenio
, ht p:/ www.milenio.com/cdb/doc/impreso/7145762.
Después de comentar esta noticia, Miguel y su grupo se 
preguntaron: ¿quiénes serían los primeros habitantes 
en Yucatán?, ¿cuáles fueron las primeras culturas que se 
asentaron en la entidad? Tú, ¿qué contestarías?
Gruta de Loltún.
Las pinturas se hal an en una gruta.
Identificarás a los primeros 
habitantes y culturas 
prehispánicas de tu entidad.
Reconocerás las 
características de los 
lugares de la entidad donde 
se establecieron grupos 
prehispánicos.
Tema 1
Consulta en:
Para conocer más 
acerca de los inicios 
de la cultura maya 
te recomendamos el 
video producido por 
National Geographic 
(2004), 
El amanecer 
de los mayas.
México [Video 
DVD
].
8
En qué entidad vivo 
Algo sobre mi entidad
En segundo grado trabajaste con un mapa de la república 
mexicana y aprendiste que el ter itorio nacional se divide 
en 32 entidades federativas, y que una de el as es Yucatán.
Observo y comparo 
 Reúnete con un compañero, identifiquen el estado de Yucatán 
en el mapa de la siguiente página y contesten. 
•  ¿Qué forma tiene el estado de Yucatán?
•   ¿En el país hay otras entidades con la forma y el tamaño 
semejantes a los de Yucatán? ¿Cuáles?
•   ¿Qué entidades son más pequeñas que Yucatán? ¿Cuáles 
son más grandes? Anota tres de cada una. 
•  ¿Cómo se l ama la capital de Yucatán?
Como observaste, el estado de Yucatán, por su forma, 
parece un triángulo invertido, cuya base 
el 
litoral
queda 
al norte del estado y su vértice al sur, justo en el límite con 
Campeche y Quintana Roo, en un lugar l amado Punto Put, 
abreviatura de punto de unión ter itorial.
Litoral: 
línea de 
contacto entre el mar 
y la tier a firme.
COMENZAMOS
KO
’
ONE
’
EXKáAJBAL
Rocío vive en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El verano 
pasado fue de vacaciones con su prima Itzel, que vive en 
la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Rocío y sus 
papás viajaron en avión porque tenían que recor er una 
gran distancia; durante el trayecto, Rocío se preguntó cómo 
saber a qué parte del país se dirigía el avión, qué debía 
consultar para localizar la entidad del país donde se ubica 
la ciudad de Mérida y cómo reconocería en un mapa 
esta entidad, entre otras. Comenten en grupo las respuestas 
que podrían dar a estas preguntas.
APRENDEMOS
KAANBALNAKO
’
ON
Los mapas ofrecen 
información para ubicar 
lugares.
Reconocerás los límites 
ter itoriales de tu entidad y 
del municipio donde vives.
Tema 1
9
Los límites de Yucatán
Para localizar e indicar los límites de una localidad, entidad 
o país se usan los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, 
indicados en los mapas con la rosa de los vientos. Así, de 
acuerdo con la rosa del mapa de ar iba, podemos decir que 
nuestro estado se localiza en el sur y al este de la República 
Mexicana, en la l amada 
península
de Yucatán.
Los límites ter itoriales o las líneas divisorias quizá te son 
familiares, por ejemplo, tu casa y la de tus vecinos están 
separadas por bardas, árboles o alambrados que marcan 
dónde termina cada propiedad. De igual manera, los países, 
estados y municipios establecen dónde empieza y termina 
cada ter itorio. Para el o, se han fijado límites que pueden ser 
naturales, como volcanes, ríos, mares u otro elemento natural, 
o artificiales, que consisten en líneas imaginarias trazadas en 
los mapas y se indican con monumentos en el ter eno.
Península:
porción de tier a 
parcialmente rodeada 
por el océano y unida 
al continente.
Proyec ión gráfica del estado de Yucatán en la república mexicana.
Localización del estado de Yucatán
Belice
Entidades federativas
1 Aguascalientes
2 Distrito Federal
3 Hidalgo
4 Estado de México
5 Morelos
6 Puebla
7 Querétaro
8 Tlaxcala
Fuente: Inegi.
Simbología
Límites de Yucatán
Límite natural
Río
Cuerpos de agua
Límite artificial
Límite internacional
Límite estatal
Océano
Pacífico
Golfo de
México
Mar Caribe
Guatemala
Estados Unidos de América
Golfo de California
Golfo de
Campeche
Golfo de
Tehuantepec
¿Sabías que…?
A wojel wáaj
El lugar de referencia, 
denominado Punto 
Put es un pequeño 
monumento en forma 
de pirámide que se 
localiza en el centro de 
la iglesia del antiguo 
Rancho Put y se utiliza 
para establecer el límite 
con los estados de 
Campeche y Quintana 
Roo.
47
Observo e identifico 
 Reúnete con un compañero y contesten: ¿cómo están 
vestidos los personajes?, ¿por qué unos visten prendas más 
lujosas?, ¿crees que exista una diferencia social en la forma 
de vestir?, ¿por qué? Comenten sus respuestas con el resto 
del grupo.
Organización social
Los mayas se organizaron en clases sociales de acuerdo 
con la actividad a la que se dedicaban. Como si fuera una 
pirámide, en lo más alto estaba la nobleza formada por 
sacerdotes, guer eros y comerciantes.
Después se encontraban los artesanos que elaboraban 
prendas para la nobleza. Les seguía la clase más numerosa, a 
la que pertenecían los agricultores y pescadores, y finalmente 
estaban los esclavos.
La vestimenta que portaba cada clase era característica 
de su posición social. Mientras los nobles utilizaban tocados de 
plumas y vestidos suntuosos, los agricultores usaban tapar abos 
de algodón.
Hay datos de que la mujer maya ocupó un lugar importante 
en la sociedad, algunas l egaron a ser gobernantes.
Los mayas nos heredaron, 
tal vez sin saberlo, 
pinturas murales donde 
podemos observar cómo 
era su vida. Mural de 
Bonampak, Chiapas.
Consulta en.
.
Para que conozcas 
más de los mayas, 
te recomendamos 
el libro de Mercedes 
de la Garza Camino 
(1987), 
Mayas y 
aztecas,
SEP
-Conafe 
(Libros del Rincón).