DONDE
32
Bloque I
Mi entidad y sus cambios
Después de varios intentos, no pudo domarla. Al tratar nuevamente, 
montó a la mula y el animal se enfureció. Como no se detenía, Antonio dijo: 
“¡Ave María purísima!”, y con esta frase el animal desapareció. El tesoro 
nunca fue encontrado, pero Antonio 
adquirió el don de curar con plantas 
medicinales. Decidió irse a vivir como 
ermitaño al cerro donde se aparecía la 
mula, y ahí se dedicó a ayudar a la gente 
sin recibir nada a cambio. Las personas 
llegaron a tenerle mucho cariño. A 
la muerte de Antonio, los habitantes 
nombraron al cerro Papantón, en honor 
de Papá Antonio, como cariñosamente 
fue llamado el español.
Manos a la obra
•
Averigua con tu familia un relato tradicional del lugar donde vives y 
cuéntalo a tus compañeros.
•
Reúnan todos los relatos y formen una 
antología
que podrán leer cada vez 
que lo deseen.
Los museos: testigos de la cultura 
Con el fin de recuperar la historia estatal, municipal y local, 
atraer turismo y promover a Zacatecas como sitio cultural, 
durante las últimas décadas muchos espacios fueron 
habilitados como museos. Los más grandes se encuentran en 
la capital del estado, pero hay una red de museos municipales 
y comunitarios así como de colecciones privadas que reflejan 
la historia de nuestra entidad, conservan su memoria histórica 
y resguardan nuestros paisajes culturales. Tal vez conozcas 
algunos de ellos.
2010 
Se llevó a cabo la quinta edición del Festival 
Internacional de la Oralidad en nuestro estado, 
encuentro donde artistas de varias partes del 
mundo leen y actúan relatos y cuentos.
Museo Francisco Goitia, 
ciudad de Zacatecas.
Museo de Arte Abstracto 
Manuel Felguérez, ciudad 
de Zacatecas.