VIVO
49
ZACATECAS
La competencia entre unos y otros por los 
recursos naturales, como tierra, ríos y lagunas, 
ocasionaba a veces conflictos y guerras. 
La práctica del juego de pelota fue común 
entre los pueblos de tradición chalchihuites 
y los caxcanes. De las canchas donde se 
practicaba el juego de pelota se conservan 
restos arqueológicos en las principales ciudades 
de la cultura chalchihuites. 
Aquellos antiguos habitantes de Zacatecas 
se enfermaban menos que nosotros, pues 
los microbios que ocasionaban graves 
enfermedades, como la viruela, la peste, la 
tifoidea, el cólera y hasta la gripa, no existían 
en América, sino que fueron traídos por los 
españoles. 
Investiguemos
•
Con lo estudiado en los contenidos 5 y 6 reúne información que te permita 
llenar el siguiente cuadro. Reflexiona sobre los principales aspectos de la 
forma de vida de los primeros habitantes de nuestro estado.
Aspecto
Nómadas
Sedentarios
Vivienda
Alimentación
Actividades de 
subsistencia
Organización 
social
El juego de pelota.
Contenido 6
Cómo vivieron los primeros habitantes de mi entidad
400 d. C.
Termina la 
construcción de la 
pirámide del Tajín, 
capital totonaca.