Practica esta lección: Ir al examen
VIVO
99
ZACATECAS
Jerez, Tlaltenango y Villanueva. A su vez, cada partido tenía varias
municipalidades.
En esa época, se instalaron las primeras instituciones republicanas: el
Poder Ejecutivo en cada uno de los estados fue el gobernador; el Poder
Legislativo fue el Congreso, y el Poder Judicial fue el Tribunal de Justicia. Las
municipalidades de los partidos eran gobernadas por un ayuntamiento. En la
cabecera de los partidos había un jefe político y un juez de distrito. Por cada
partido era electo un diputado al Congreso estatal.
Observemos
Reúnete con otro compañero y traten de responder a las siguientes
preguntas en su cuaderno.
¿Permanecen las instituciones republicanas que se nombran en la lectura?
¿Cuáles son las funciones de cada una de esas instituciones?
Discutan sus respuestas con los otros equipos y arguméntenlas.
En la página 97 encontrarás el mapa “Diputaciones provinciales, 1823” y en
la 98 el mapa “Estado Libre y Federado de Zacatecas, 1825”. Obsérvalos con
cuidado y compáralos con un mapa actual de Zacatecas.
Identifica en cada uno de los tres mapas el municipio donde vives, la capital
del estado y dos municipios que, de acuerdo con lo que has aprendido, son
importantes en la entidad.
Platica con tus compañeros y reflexionen acerca de cómo ha cambiado el
tamaño del territorio de nuestro estado, cómo ha cambiado su forma, cómo
se ha transformado su organización interior.
Acuerden algunas conclusiones, pídanle a su maestro que las anote en el
pizarrón y cópienlas en su cuaderno.
En aquel tiempo, un ciudadano era un individuo que tenía más de 25 años y
un modo honesto de vivir, a juicio de la autoridad municipal. Estos criterios
eran básicamente los que había dispuesto la Constitución de Cádiz en 1812.
Salvo en las décadas de 1830 y 1840 (durante la república centralista), esos
requisitos se complementaron con la exigencia de que los individuos tuvieran
una profesión, propiedades o un desempeño económico reconocido.
Los gobiernos se encargaron de que en cada municipio hubiera
una escuela de primeras letras para que los niños aprendieran a leer y
escribir, las operaciones aritméticas, la doctrina cristiana y sus derechos y
obligaciones como futuros ciudadanos.
1835
Se pierde el territorio
de Aguascalientes.
1840
Se abre la Escuela
Normal de Varones.
Contenido 14
El acontecer de mi entidad en el siglo
XIX
y principios del siglo
XX