VIVO
107
ZACATECAS
Comercio
El comercio también modificó el paisaje. Se construyeron 
mercados para comercios fijos, pero los tianguis y los 
puesteros siguieron ocupando plazas y plazuelas. Los 
varilleros, que iban de un pueblo a otro, ofrecían desde una 
aguja, trompos, baleros, anzuelos y telas hasta estampas 
religiosas. Las tiendas y los tendejones proliferaron. 
En Zacatecas se podían encontrar granos, forraje, 
carne, sal, sebo, cuero, madera, mercurio, hierro, pólvora y textiles.
En la capital del estado se abrió en 1903 una tienda de lujo: la Ciudad de 
Londres, que vendía abrigos, perfumes, sombreros, paraguas y porcelanas. 
Ese año se reconstruyó el mercado principal, que se había incendiado.
Curiosidades de la historia
Mercado de Zacatecas, siglo 
XIX
.
‶
La placita que nombran del maíz que continuamente están limpiando los dueños. Esta 
operación es tan benéfica para el grano como perjudicial para los transeúntes, pues si  
tiene uno la desgracia de pasar por la parte contraria al viento, seguro es que los ojos,  
la nariz, la boca y el vestido se llenarán de cascaritas y hollejos de maíz […] en la plaza mayor hay 
vendedores de naranjas, cacahuates, jabón, quesos y otros efectos. La algazara de los puesteros 
y tortilleras es infernal y multitud de barreteros con anchísimos sombreros de petate, mujeres 
con zapatones y mendigos sucios cubiertos de harapos interceptan el paso…
″
Fuente: Manuel Payno, 
‶
El Fresnillo y sus minas
″
, 
en 
Obras completas. Panorama de México, 
vol. V, Presentación, compilación  
y notas de Boris Rosen Jélomer, prol. Álvaro Matute, México, Conaculta, 1999, p. 84.
El que busca, encuentra…
En las láminas de 
Aprender a mirar
puedes observar algunas ilustraciones sobre los 
mercados de la época porfiriana, por ejemplo, La Sorpresa.
Manos a la obra
• 
Con base en el texto anterior, elabora un dibujo que describa cómo era el 
comercio durante el Porfiriato.
• 
Enseñen su dibujo a sus compañeros, colóquenlos a la vista de todos  
y compárenlos. Discutan acerca de sus semejanzas y diferencias.
• 
Conversen en el grupo y traten de responder a la siguiente pregunta: ¿qué 
importancia tenía la actividad comercial durate el Porfiriato?
1864
Se establece la diócesis de 
Zacatecas. El primer obispo 
es Mateo Guerra.
1864
Entran los franceses 
a Zacatecas.
Contenido 15
Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato