DONDE
6
•
Curiosidades de la historia y la geografía.
Contiene información de la historia y 
geografía de Zacatecas que complementa 
el tema estudiado.
•  
La línea del tiempo.
Se encuentra a pie de 
página. En el bloque I te da una serie de 
datos básicos sobre tu entidad. A partir 
del bloque II te informa de algunos 
acontecimientos relevantes de la historia 
de Zacatecas y México, organizados por 
periodo histórico según el bloque en el 
que te encuentres.
En cada caso, el color de la fecha indica
el ámbito al que corresponde: 
económico
político
social
cultural
Conoce tu libro
El libro 
La entidad donde vivo. Zacatecas. Tercer grado
pretende acercarte 
a la historia de tu estado para que puedas estudiarla y valorarla.
Conocerás hechos históricos, desde la época de los primeros pobladores 
de Zacatecas hasta principios del siglo 
XXI
, así como las transformaciones de 
los paisajes en el territorio de nuestro estado.
Durante el estudio de los contenidos se presentarán situaciones y retos 
que te permitirán desarrollar competencias históricas y geográficas.
El libro se divide en cinco bloques, en los que encontrarás las siguientes 
secciones. 
DONDE
122
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
Junto a la instrucción de dibujo que se 
ofrecía en las escuelas o de manera particular, 
hubo personajes que mostraron un talento 
especial que los llevó a las academias de 
pintura de la ciudad de México y del extranjero. 
La importancia de estos pintores, como Julio 
Ruelas, Francisco Goitia y Manuel Pastrana, 
hace que ahora sus obras se exhiban en 
museos de la capital del país y de la ciudad 
de Zacatecas. 
En la entidad se conocieron diferentes formas 
musicales europeas, como la ópera italiana y los 
valses vieneses. En las fiestas cívicas, las bandas 
municipales (San José de la Isla, Sombrerete, 
Fresnillo y Zacatecas) intervenían en los 
programas, ejecutando, desde los quioscos o 
en las escuelas, himnos, marchas y bailes como 
pasodobles, chotises y mazurcas. Así se conoció 
parte de la obra de Rossini, Wagner, Beethoven 
y Chopin.
En los teatros Hinojosa de Jerez, González 
Echeverría de Fresnillo y Fernando Calderón 
de Zacatecas compañías artísticas foráneas 
presentaban temporadas de ópera y conciertos. 
En 1843 llegó la primera compañía de ópera a 
Zacatecas, y en 1866 la soprano Ángela Peralta 
se presentó en el teatro Calderón. 
Curiosidades de la historia
Genaro Codina y Fernando Vil alpando fueron dos de los músicos que crearon 
y ejecutaron su obra en Zacatecas. Algunas de sus piezas se publicaron y se 
tocaron en Europa y en Estados Unidos. La pieza más conocida de Codina 
es la marcha “Zacatecas”, que compuso en 1891 y fue estrenada dos años 
después en una serenata de la banda municipal dirigida por el maestro 
Vil alpando. 
Fuente: Roberto Ramos Dávila, 
Zacatecas, síntesis histórica, 
Zacatecas, Gobierno del Estado, 
1995,
pp. 873 y 934.
Banda de música.
Entrada de Jesús Luján a la Revista 
Moderna
, Julio Ruelas (1870-1907).
1910
Se derriba la fuente de la 
plazuela de Vil arreal en 
la ciudad de Zacatecas.
1913
El ayuntamiento de Concepción 
del Oro desconoce al gobierno 
de Victoriano Huerta.