En el teatro es importante que la historia 
se narre bien para que el público 
entienda y disfrute la obra. Aquí 
aprenderás cómo contar una anécdota.
Lo que conozco
¿Conoces a alguna persona de tu 
comunidad que cuente historias? ¿Te 
gusta escucharla?, ¿por qué? Y a ti, ¿te 
agrada contar historias?
En nuestro país existe una gran tradición 
oral por medio de la cual se transmiten 
leyendas, mitos y anécdotas que así, de 
generación en generación, han llegado 
hasta nosotros. Los viejos relatos se 
adaptan a la realidad de quien los 
cuenta y constantemente inspiran 
otros nuevos.
•
Reúnanse en equipos y, por turnos, 
cada uno de ustedes cuente a los 
demás una anécdota que conozcan.
•
De todas las anécdotas que se 
contaron, escojan una y escríbanla en 
su cuaderno; 
recuerden que 
debe tener 
inicio, 
desarrollo, 
nudo y 
desenlace. Si 
tienen dudas, 
reflexionen y expliquen en qué 
consiste cada una.
•
Una vez que esté escrita, definan con 
su equipo: ¿cuál es la característica 
principal de la voz de cada 
personaje? 
Lección 5  
¡Uy.
.. qué miedo!
20
BLOQUE I