Ahora es el momento de construir tu 
propio cordófono.
•
Para comenzar, pinta tu caja de 
cartón con el color que te guste. 
Espera a que seque.
•
Sobre uno de los lados largos de la 
caja, en el centro, traza un círculo. 
Recórtalo para hacer un hueco.
•
Estira ligas de distintos grosores a lo 
largo de la caja (observa la imagen). 
Las ligas quedarán tensadas y 
resonarán en el hueco de la caja al 
hacerlas vibrar pulsándolas con  
tu dedo. 
•
Para variar la altura del sonido de 
cada cuerda, puedes hacer nudos 
en ellas, de modo que queden más 
tensas unas que otras. La altura 
también variará dependiendo del 
grosor de las ligas: las gruesas 
producirán sonidos graves, y las 
delgadas, agudos.
•
Júntense en equipos pequeños 
y utilicen su nuevo instrumento 
para acompañar una canción que 
les agrade. Toquen de memoria la 
pieza o guíense con una grabación. 
49
LECCIóN 12
Incluso, aventúrense a realizar su 
propia composición. ¿Qué cordófonos 
se escuchan en la grabación de su 
melodía favorita?
•
Juega con tu nuevo instrumento y 
explora todo lo que puedes hacer con 
él. ¿Produce sonidos graves y agudos? 
¿Puedes hacer sonidos largos y cortos?
Los instrumentos musicales 
pertenecientes al grupo 
de los cordófonos son 
mayoría en una orquesta 
sinfónica: siempre hay dos 
grandes grupos de violines, 
uno de violas, otro más 
de violonchelos y, por 
último, los enormes 
contrabajos.
Para la próxima clase…
Necesitarás un texto teatral breve; búscalo en los Libros del Rincón.