Las esculturas pueden tener movimiento 
o representarlo. Aquí harás una con 
movimiento para expresar ideas y 
emociones.
Lo que conozco
¿Qué objetos conoces que puedan 
moverse con el viento? ¿Piensas que una 
escultura podría moverse?
Como ya has visto en los bloques 
anteriores, cuando nos referimos a una 
escultura entendemos que se trata de un 
objeto con volumen. Además, posee la 
característica particular de no tener un 
movimiento real, sólo lo representa. 
Sin embargo, en el siglo 
XX
se 
comenzaron a crear esculturas que 
realmente se movían, se les llamó 
esculturas cinéticas
. En algunas de 
ellas los artistas lograron movimiento a 
través de motores; 
en otras usaron 
la simple acción 
del viento; a estas 
últimas se les 
denomina 
móviles
.
La escultura móvil mantiene el 
equilibrio de los objetos que cuelgan 
de ella gracias al balance y a un punto de 
apoyo, que puede ser el techo, la pared o 
un soporte especial.
Es importante tener en cuenta que 
hay distintas clases de movimiento: se le 
llama continuo cuando el movimiento no 
cambia o es constante; cíclico, cuando 
parte de un punto y regresa al mismo; 
oscilatorio, cuando va de un punto a 
otro, ya sea de arriba abajo o de un lado 
hacia otro, como el péndulo. También 
hay movimientos rápidos, lentos e 
intempestivos.
¿Qué tipo de movimiento tienen los 
siguientes objetos?: los papalotes, las 
burbujas de jabón, el follaje de un árbol 
cuando hay viento, el sube y baja del 
parque y la rueda de la fortuna. ¿Qué 
provoca su movimiento?
74
BLOQUE V
Lección 18  
¡La escultura se mueve!