Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Estructura socioeconómica de México
19
Para comenzar este tercer bloque, deberán formar equipos mixtos de cuatro
integrantes y consultar diversas fuentes para recabar información acerca del
nuevo orden económico internacional y realizar una discusión dirigida sobre
cuatro puntos centrales: privatización, apertura comercial, desregulación y
estabilización. Registren por equipo sus conclusiones en un organizador gráfco
y tomen como referencia los cuatro puntos de la plenaria. Para evaluar la
participación, empleen una guía de observación y una lista de cotejo para el
organizador gráfco.
En un mapa mundial ilustren por equipos la conformación de los bloques económicos; deberá
contener un cuadro descriptivo donde se incluyan las características económicas, sociales,
políticas y culturales de cada uno. Lleven a cabo en el aula una muestra de los trabajos realizados
y evalúen éstos con una lista de cotejo.
Por parejas elaboren un collage con etiquetas y productos que se encuentren en
su comunidad, los cuales representen el proceso globalizador, y mencionen la
manera en que han impactado la forma de vida en su comunidad. Evaluarán
el material con una escala de apreciación (la organización del trabajo, la
combinación de materiales y el impacto en su comunidad), creada por todo
el grupo.
En el periódico mural del centro educativo muestren los trabajos realizados.
Reúnanse
en equipos heterogéneos para investigar sobre cinco empresas
paraestatales.
Busquen en diversas fuentes información relativa a la política
de privatización de empresas paraestatales y elaboren un cuadro sobre los
aspectos positivos, negativos e interesantes (PNI) de esta acción gubernamental.
Utilicen una lista de cotejo para evaluar el cuadro PNI (establezcan los criterios
que se incluirán).
Formen equipos heterogéneos para investigar acerca de los acuerdos: TLC
con Estados Unidos y Canadá, con la Unión Europea, TLC con Centroamérica,
acuerdo de complementación con Sudamérica, Asociación Económica con
Japón. Con base en la información recabada, elaboren un
folleto sobre las
oportunidades y amenazas que han surgido en los diferentes grupos sociales
debido a ellos. Utilicen una rúbrica para evaluar el folleto (nivel de análisis,
creatividad y la perspectiva del impacto social). Si es posible, difundan en la
comunidad educativa estos materiales.
Desarrollando competencias