24
BLOQUE CUATRO
¿Cuáles son los principales requisitos?
Para obtener la certifcación, las asociaciones de productores deben cumplir
ciertos requisitos. Las asociaciones o cooperativas de agricultores deben
funcionar de manera democrática. También hay reglas sobre la forma en que se
debe administrar el premio de Comercio Justo, y existen requisitos específcos
para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente.
En el caso de las plantaciones, también existen condiciones particulares sobre
el trato a los trabajadores (tales como libertad de asociación y negociación
colectiva, vivienda adecuada y condiciones higiénicas, salud y seguridad
laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado). Además, el productor
debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y demostrar un
mejoramiento continuo en las inspecciones anuales (auditorias).
¿Cómo obtener la certifcación?
La certifcación de Comercio Justo puede ser solicitada por un grupo de productores organizados en una cooperativa,
una asociación de agricultores o una plantación con una Fuerza laboral organizada. Auditores locales inspeccionarán la fnca
y una agencia certifcadora tomará la decisión de certifcar o no a la organización de productores. Una vez otorgado se realiza
una inspección anual para verifcar que los productores cumplían con los requisitos de Comercio Justo y ver lo que han logrado
con el premio de Comercio Justo. Los comerciantes que utilizan en sus empaques la marca de certifcación de Comercio Justo
cubren el costo de la certifcación pagando una licencia, mientras que el productor no paga nada. En el Futuro, se espera que los
productores cubran parte de los costos de la certifcación.
¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?
Una asociación de productores o una plantación podría benefciarse con una certifcación de Comercio Justo, ya que
normalmente la certifcación le permitirá recibir un precio de venta mayor y más estable para sus productos.
El precio
pagado se determina sobre la base de los costos de producción, tomando en cuenta cualquier costo adicional que pueda surgir
al cumplir los requisitos de comercio justo, tales como, por ejemplo, pagar salarios mejores a los trabajadores. En general, se
pretende que el premio de Comercio Justo sirva como un medio para que la comunidad mejore la calidad de vida de sus miembros.
Una limitación importante de este sistema es que los grupos de productores sólo pueden obtener la certifcación si la organización
FLO considera que hay un mercado para sus productos etiquetados con la marca de Comercio Justo.
Por lo tanto, para ingresar
al sistema de Comercio Justo se recomienda como primer paso solicitar a la FLO y a los importadores de Comercio
Justo inFormación sobre las oportunidades de mercado para sus productos específcos.
Otra limitación es que una vez
que una asociación de productores, hombres y mujeres o una plantación ha recibido la certifcación, no se garantiza que toda su
producción se pueda vender y comercializar como ‘Comercio Justo’.
5
Te damos la bienvenida a la última parte del Cuadero de actividades de aprendizaje, en este bloque podrás analizar factores
y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el
entorno socioeconómico, así como valorar las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.
Asimismo, analizarás propuestas viables autosustentables para aplicarlas a tu comunidad y/o región, con el fn de solucionar
problemas contextuales y hasta globales.
5
Consultado 03/12/2014