Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Estructura socioeconómica de México
25
Como primera actividad del último bloque de Estructura
Socioeconómica de México, deberán formar equipos mixtos
para investigar sobre las actividades productivas y los sectores
económicos, elaboren un esquema sobre estos últimos, incluyan
imágenes alusivas a las actividades productivas y ubiquen a
sus familias en los sectores en los que trabajan. Comenten en
grupo las características del trabajo de sus familiares. Utilicen
una lista de cotejo para evaluar el organizador y una guía de
observación para la participación.
Nuevamente formen equipos, en esta ocasión deberán ser heterogéneos, y será
necesario que recopilen información sobre el sector terciario, su importancia
y crecimiento a nivel mundial, nacional y local utilizando datos del Banco
Mundial e INEGI, con el fn de que elaboren un álbum que incluya imágenes con
leyendas/comentarios sobre cada una. Para evaluar el trabajo realizado, realicen
una escala de apreciación.
Reúnanse en parejas para que preparen una colección con diversos materiales
impresos (ilustraciones, fchas técnicas, anuncios de empresas, boletines, entre
otros) sobre las actividades de producción y consumo del sector terciario en su
comunidad. Deberán exponer ante la comunidad educativa sus trabajos. Utilicen
una rúbrica que describa los criterios para evaluar la colección (variedad de
inFormación, autenticidad, creatividad y reFerencia al perfl económico del lugar
donde viven).
Solicita a tu profesor que muestre al grupo un documental sobre la economía
informal (o tú también busca en diversas fuentes la información). Al terminar,
discutan en plenaria este tópico y lleguen a conclusiones generales, las
cuales deberán redactar e integrar en el portafolio de evidencias. Evalúen la
participación con una guía de observación.
A continuación elabora en cartulina un mapa conceptual sobre la economía informal, puedes
consultar diversas Fuentes. Peguen los organizadores gráfcos dentro del aula y presenta tu
trabajo ante el grupo. Empleen una escala de apreciación para evaluar el organizador
y un
registro anecdótico para la participación.
Desarrollando competencias