Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Literatura II
37
REINA. Por esta causa he venido aquí, dejando el palacio brillante y la alcoba de Darío y mía; también a
mí la inquietud desgarra mi corazón y a vosotros quiero decirlo, amigos. Yo misma no estoy exenta de
temor, no sea que nuestra gran riqueza derribe de un puntapié, cubriendo de polvo el suelo, la felicidad
que Darío levantó no sin el concurso de algún dios. Así una doble e inexplicable preocupación radica en
mi corazón: ni las riquezas sin hombres son honradas y apreciadas, ni para los hombres sin riquezas brilla
tanta luz cuanta es su fuerza. Nuestra riqueza es irreprochable; pero el temor es por nuestros ojos. Porque
el ojo de una casa creo que es la presencia del señor. Siendo esto así, sed, persas, antigua confanza mía,
consejeros en lo que os diré; pues en vosotros radican todos mis prudentes consejos.
Fuente:
Consultado el 20 de noviembre de 2014.
Utiliza una lista de cotejo para autoevaluar tu cuadro comparativo acerca de las principales características del género
dramático.
BÁSICA
•
Leal M., (1999).
Comentario de textos II. Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje.
México: SEP-DGB, EMSAD.
•
Oseguera, E. (2002).
Literatura 2. Teatro y poesía.
México: Publicaciones Cultural.
•
Román C. (2001).
Teatro y verso. Cómo decir el verso teatral.
México: Árbol Editorial.
•
Román C. (2003).
Para leer un texto dramático. Del texto a la puesta en escena.
México: Pax Editorial.
•
Villaseñor, V. (2005).
Literatura 2.
México: Nueva Imagen.
ELECTRÓNICA
•
Lengua y literatura.
Disponible en
www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
•
Género lírico. Disponible en
www.slideshare.net/pcarreras/gnero-lrico-presentation
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
•
Letralia.
Disponible en
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
•
Poesía. Disponible en
www.los-poetas.com
Consultado el 25 de noviembre de 2014.
Fuentes de información