Actitudes
Crítica
Está de acuerdo
con la existencia
de una verdad
absoluta e
incuestionable.
Está de acuerdo
que siempre hay
afrmaciones más
válidas que otras,
unas pueden ser
cuestionadas y
otras no.
Está de
acuerdo con la
existencia de
comunidades
que, bajo
determinados
criterios,
cuestionan
y validan
afrmaciones.
Está de acuerdo
en cuestionar las
afrmaciones a partir
de las concepciones
alternativas y
sus posibles
contradicciones.
*Rubrica adaptada de Guzman, et. al. (2012)
Actividad 8
Los principios de autonomía y de justicia se pueden relacionar claramente con las
controversia que genera el cultivo y consumo de alimentos transgénicos.
Principio de Autonomía
Recuerda que este principio abarca la protección de las libertades y las capacida-
des esenciales de los individuos. Las nuevas tecnologías deben respetar la capa-
cidad del sujeto para actuar de manera autónoma. En este sentido, es importante
respetar que los ciudadanos tienen derecho a decidir qué van a consumir.
Para
que la comercialización de alimentos transgénicos respete la libertad de elección es
necesario que se etiqueten adecuadamente.
Principio de Justicia
Considera que este principio conlleva la distribución de riesgos y obligaciones. En el
mundo actual, hay escasez de alimentos y una necesidad creciente de los mismos.
Este principio se relaciona entre otras cosas con quién debe asumir los costos de
la investigación, por ejemplo, ¿se debe buscar un balance entre el fnanciamiento
público a través de las universidades públicas con el fnanciamiento privado?
También tiene que ver con la adecuada divulgación del conocimiento que vaya sur-
giendo sobre los alimentos transgénicos.
Actividad 9
La idea central es que aquella persona que maltrata a un animal es capaz de hacer
lo mismo con otra persona. Tratar bien a los animales, defende el autor, es una For
-
ma de humanizarse. Maltratarlos o justifcar su suFrimiento por diversión o crueldad
innecesaria es un camino a la deshumanización.
Justifcar el maltrato animal conlleva la justifcación de la violencia. La violencia es
el principal agente destructor de una democracia, de una sociedad basada en las
leyes y no en el autoritarismo. De una sociedad que proteja
y defenda la libertad.
Piensa, ¿en verdad tiene tanta importancia no maltratar a los animales? ¿Esto ayu-
da en el desarrollo de los niños y jóvenes en el proceso de transformarse en perso-
nas, en buenos ciudadanos?
Apéndice
134
TB2EA_interiores finales.indd
134
17/12/15
10:30 a.m.