Reconoces los modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa, así como sus métodos de aplicación
117
La nueva ley
Las modi
caciones a la Ley de Residuos Sólidos que prohíben a los comercios empacar
las mercancías en bolsas de plástico para entregarlas a los consumidores se publicaron
en la Gaceta O
cial del Distrito Federal el 18 de agosto de 2009 (cinco meses después
de ser aprobadas por la Asamblea Legislativa). En el decreto correspondiente se esta-
blece que el Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. debe crear un programa de susti-
tución de plásticos en un término máximo de seis meses a partir de la entrada en vigor
del decreto, plazo que terminó el 19 de febrero de 2010 y el programa todavía no se ha
dado a conocer.
Fabricar papel causa deforestación, contaminación por combustibles fósiles y gasto de
agua. Producir plástico es aproximadamente igual de contaminante para la atmósfera,
pero la contaminación de agua y suelo es mayor en la producción de papel. El plástico
se elabora, principalmente, con productos derivados del petróleo.
Para extraer petróleo hay que perforar pozos, lo que implica consumo de combustibles
fósiles para la maquinaria y alteración de los ecosistemas donde esté ubicado el pozo.
Además, hay que construir caminos para llevar y traer la maquinaria de perforación y
el producto extraído, o bien construir un oleoducto para conducirlo. El petróleo se debe
transportar a una planta de re
nación o fraccionamiento, donde se destila para separarlo
en sus componentes.
Los productos no se separan de manera individual, sino que están agrupados según
su punto de ebullición, es decir, la temperatura a la cual pasan de líquido a vapor. Los
vapores obtenidos se vuelven a condensar y se separan así las distintas fracciones del
petróleo.
A partir de éstas se puri
can los productos petroquímicos útiles para las distin-
tas actividades industriales. Uno de éstos es el etileno, que se usa para obtener diversos
productos como el etilenglicol, el cloruro de vinilo y el plástico conocido como polietileno,
con el que se fabrican la mayoría de las bolsas empleadas en mercados y tiendas. Otra
sustancia petroquímica que sirve para fabricar bolsas es el polipropileno.
Para fabricar las bolsas y otros artículos, el etileno que se transforma en polímero y se
conserva en pequeñas lentejas, se calienta hasta que se derrite. Así se producen con él,
mediante unos rodillos de prensa, una especie de cilindros con películas del grosor ade-
cuado. El cilindro se corta a la longitud deseada y se sella el fondo. Se le puede cortar un
agujero para que la bolsa tenga asas. Aunque el costo energético y el impacto ambiental
de fabricar plástico son menores que en el caso del papel, también son signi
cativos.
TB6MA_205x270.indd
117
23/12/15
5:09 p.m.