Practica esta lección: Ir al examen
22
B
loque
I
Aplicas las técnicas de conteo
Esta posibilidad de obtener de una muestra al azar una aproximación de resultados
a los resultados esperados
que, en teoría deberían ser iguales, se denomina error
aleatorio o de muestreo. Recordaremos también otros conceptos que nos permitirán
comprender mejor la inferencia estadística.
Población en términos estadísticos la defnimos como la totalidad del conjunto de
nuestro interés y que es fnita. La muestra es un subconjunto seleccionado de esta.
Por ejemplo, si quisiéramos saber la preferencia en el Distrito Federal (D.F.) por
cada uno de los partidos políticos, ante la imposibilidad de encuestar a todos los
habitantes del D.F., lo que podemos hacer es una encuesta entre las personas de
ambos sexos con 18 años y más, y entre ellos seleccionaremos una muestra al azar
con base en el padrón electoral.
La intención de esta selección es para que nos proporcione información relativa a la
preferencia de esta población por los distintos partidos políticos.
La medición de la preferencia o no, es obtener una medida que sería en este caso =
1; donde supondríamos que cada una de las respuestas tienen la misma probabili-
dad 0.5 en caso de que se prefera y 0.5 cuando no se prefere. Al realizar la encues
-
ta obtendremos la medición total de la preferencia de la muestra de la población tal
y como se defnió.
Para saber cuál es la estimación más precisa, tenemos lo que se llama grado de
certidumbre, y se refere a la diFerencia existente entre lo que observamos y lo que
en realidad se da en la población analizada.
Es decir, en el ejemplo analizado más
arriba, conforme mayor sea el número de votantes seleccionados en la muestra,
mayor será la certidumbre que tendremos de que el resultado obtenido sea acertado.
En resumen, cuando consideramos el muestreo nos interesa conocer la probabili-
dad que tiene un subconjunto de una población de aparecer en una muestra o, lo
que es lo mismo, la probabilidad de que un grupo de personas con ciertas carac-
terísticas se encuentren en una muestra obtenida de éste universo, y al defnir un
estudio o
experimento
determinado conocer lo acertado de nuestra hipótesis o la
negación de ésta.
Experimento:
es el proceso por medio del cual
se realiza una observación. Ejemplo es tirar un
dado, o dos, medir y determinar el número de
bacterias por centímetro cúbico en un alimento
determinado