24
B
loque
I
Aplicas las técnicas de conteo
El conteo básico proporciona el número de elementos que encontramos en cada
uno de los valores: la frecuencia de cada valor indica el número de veces que éste
se repite en una población.
El próximo verano, el Presidente de México entregará un reconocimiento a los
alumnos del Telebachillerato comunitario. Se seleccionaron los telebachilleratos
que ya conoces el de Loma Bonita y de El Platanar. En la tabla siguiente se tiene
la distribución del número de alumnos por semestre en que están inscritos. Cada
categoría de la variable semestre que cursan, representa las frecuencias absolutas
para cada categoría, y se cuenta son 278 alumnos entre los dos telebachilleratos,
125 pertenecen al de Loma Bonita y 153 alumnos del Telebachillerato “El Platanar”.
Alumnos
Telebachillerato
Loma Bonita
Telebachillerato
El Platanar
Primer semestre
18
14
Segundo semestre
14
20
Tercer semestre
24
20
Cuarto semestre
32
35
Quinto semestre
16
29
Sexto semestre
21
35
Total
125
153
Como recordarás, en esta tabla las columnas que representa al número de alumnos
por semestre, en cada uno de los telebachilleratos representan las frecuencias
y representan el número de veces que se repite cada valor en la población por
categorías, en este caso el número de alumnos por semestre y por Telebachillerato.
Estos elementos deben tomarse en cuenta si queremos elegir para la ceremonia
un alumno como representante de cada Telebachillerato, independientemente del
semestre que los alumnos cursen.
Ahora bien, si queremos saber qué alumnos, que cursan cuál semestre tienen la
mayor probabilidad de ser elegidos de cada Telebachillerato para la ceremonia,
para saberlo, calcularemos la distribución de la frecuencia relativa igual que como
la calculaste en tu curso de Probabilidad y de Estadística anterior, como recordarás,
esto se logra dividiendo el total de alumnos en cada uno de los telebachilleratos
entre el número de alumnos que se encuentran en cada semestre. Así obtenemos
las dos siguientes columnas: