ir al Examen
Ética y valores, asignatura del campo de las Ciencias Sociales, da forma al pensamiento crítico y reflexivo al
considerar que muchos de los avances recientes en el área de la Biología han generado polémica por sus
aplicaciones en el contexto social; de tal manera que ha surgido la Bioética como una disciplina que lleva a la
reflexión acerca de las posibles limitaciones que debieran señalarse para el uso de ciertas tecnologías.
Las Matemáticas permiten el manejo de datos numéricos, así como el análisis de los resultados experimentales.
Informática, Metodología de la jnvestigación y Taller de lectura y redacción permiten, en conjunto, la obtención y
generación de documentos útiles y de calidad para el procesamiento de datos, facilitando el acceso a fuentes de
consulta actualizadas, actividad que en el campo de las Ciencias Experimentales es indispensable.
La Geografía señala la ubicación de los seres vivos y de los ecosistemas que conforman la biosfera.
La Ecología integrará posteriormente los aprendizajes de Biología y Geografía al estudiar las interrelaciones de los
seres vivos con su medio ambiente.
El propósito de esta asignatura es que puedas relacionar los niveles de organización de la materia: químicos,
físicos y biológicos, de manera que comprendas los procesos de la vida desde los niveles micro hasta los
macroscópicos que involucran a grandes grupos de seres vivos organizados que conforman la biosfera. Será
importante que analices la importancia de las nuevas tecnologías de la Biología en la sociedad, sus logros y
limitaciones y que asumas criterios claros para señalar los aspectos que merecen ser reglamentados por su impacto
social y ambiental, considerando los aspectos bioéticos involucrados. Asimismo, podrás explicar los fenómenos
naturales desde una perspectiva científica asumiendo actitudes que te conduzcan al cuidado de la salud y a la
conservación de su entorno.
En el Bloque I desarrollarás destrezas y habilidades que te permitirán identificar el campo de estudio y la relación
de la Biología con otras ciencias, así como reconocer el carácter científico de la disciplina y el impacto ambiental,
social y económico que estas aplicaciones tienen en tu vida cotidiana.
Al término del Bloque II podrás describir las características distintivas de los seres vivos, explicar su conformación
química, analizar la estructura y función de los bioelementos, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
y valorar el papel que desempeñan en la nutrición humana.
Al finalizar el Bloque III desarrollarás las competencias necesarias que te permitirán reconocer las características
básicas de la célula, su origen, evolución y clasificación valorando la importancia de ésta como unidad fundamental
de los seres vivos.
En el Bloque IV profundizarás en el estudio de la célula, describiendo los procesos celulares fundamentales y
ubicándolos en los organelos involucrados, resaltando su relación con las funciones orgánicas. Al mismo tiempo,
valorarás las distintas formas de nutrición empleadas por los seres vivos para obtener su energía.
Finalmente, el Bloque V describe la biodiversidad a partir de su clasificación y de las características distintivas de
los organismos, considerando aspectos de importancia social, económica y biológica de cada grupo, de manera
que a partir de la reflexión acerca del valor de la biodiversidad a nivel global y local puedas plantear acciones que
te lleven a preservar las especies de tu entorno.
Por último, encontrarás una sección titulada
ANEXOS,
la cual contiene los instrumentos de evaluación y
recolección que te servirán como guía para que evalúes tus aprendizajes a lo largo del curso.
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Biología I
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen