ir al Examen
12
Hemos dicho que la Biología estudia a los seres vivos. Por lo tanto, para empezar, la pregunta que debemos
contestarnos es: ¿Qué es un ser vivo? Esta pregunta podría parecer simple, después de todo, cualquier persona
puede notar que un perro está vivo o que un árbol en particular también lo está. Una roca o un trozo de vidrio,
evidentemente, no son seres vivos. A nivel macro el asunto puede parecer muy sencillo, pero cuando examinamos
seres vivos, u “organismos”, a nivel microscópico esto se complica un poco.
Existen millones de seres vivos diferentes. Para poder estudiarlos es necesario agruparlos, es decir, clasificarlos
Clasificar implica formar clases o grupos de seres que tienen características comunes; a este procedimiento se le
llama formación de criterios de clasificación Un criterio de clasificación resalta una característica que permite
agrupar a un conjunto de seres vivos y diferenciarlo del resto.
Para poder clasificar a los seres vivos primero tendremos que conocer sus características, sus funciones, cómo están
conformados, entre otros aspectos.
Identificas las características y los componentes de los seres vivos
¿Qué voy a aprender?
Bloque II
DESEMPEÑOS
Comprendes las características distintivas de los seres vivos.
Explicas la conformación química de los seres vivos a través del conocimiento
de la estructura y función de los bioelementos y de las biomoléculas.
Valoras el papel de los bioelementos y las biomoléculas como componentes
importantes en la nutrición humana.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen