ir al Examen
Como primera actividad, elabora, en conjunto con todo el grupo,
un
cuestionario referente a las características distintivas de los seres vivos
(estructura,
organización,
metabolismo,
homeostasis,
irritabilidad,
reproducción, crecimiento y adaptación). Resuélvelo de manera individual y
después entre todos elaboren una definición de ser vivo. Evalúen con la lista
de cotejo de la página 39 las respuestas del cuestionario, así como la
participación, grado de dominio y actitud durante la actividad.
Elige a un compañero o compañera y realicen una búsqueda en las fuentes de información que
estén a su alcance, las características distintivas de los seres vivos para que hagan un mapa
conceptual que incluya la definición de ser vivo, sus características e importancia en el
mantenimiento de la homeostasis e integridad de los seres vivos. Pueden utilizar ilustraciones.
Compartan sus trabajos al grupo y luego elaboren en equipos un organizador gráfico
integrador, como un mural o un mapa conceptual a gran escala, para mostrar una definición
de ser vivo y de materia inerte, así como las características distintivas de ambos. También
pueden incluir imágenes.
Evalúen con la lista de cotejo la elaboración y contenido del organizador gráfico, el desempeño en el trabajo
colaborativo, la participación en la construcción del significado de “ser vivo” y la calidad del producto.
Integrados en equipos heterogéneos realicen una actividad experimental que les
permita identificar las características de un ser vivo, asociándolas a seres vivos
de su entorno, región, país o del mundo.Elabora con tu equipo un reporte por
escrito de esta actividad y evalúen con la lista de cotejo de la página 39 las
características
formales
de
este
último,
la
participación
en
el
trabajo
colaborativo-cooperativo y la habilidad para identificar las características de los
seres vivos.
Procura formar equipo con quienes no hayas trabajado anteriormente, esto enriquecerá tus puntos de vista
y podrás desarrollar habilidades referentes a la tolerancia y el respeto a la diversidad, entre otras.
Para continuar el trabajo, en equipos concentren información sobre las características de los
bioelementos primarios y secundarios (C, H, O, N, P, S, Ca, K, Cl, Fe, I, entre otros), su presencia
en distintas estructuras de los seres vivos y la función que desempeñan en los procesos que se
realizan en estos últimos, así como la importancia de los bioelementos en el mantenimiento
de la homeostasis y las funciones celulares y/o corporales. Elabora un reporte con esta
información y evalúa utilizando la lista de cotejo para determinar la calidad de la información
recabada.
Desarrollando competencias
1
3
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Biología I
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen