Intégrate a un equipo heterogéneo de trabajo y explica las funciones de los
organelos celulares, relacionándolas con ejemplos de procesos orgánicos.
Después elabora con tu equipo, utilizando materiales reciclados, un modelo
en el que se identifiquen los principales componentes de una célula eucariota.
Expondrán ante el grupo el modelo y explicarán las funciones de cada uno de
sus componente. Con la lista de cotejo de la página 47 evaluarán el modelo y
la comprensión sobre la relación entre las funciones y procesos orgánicos en
los que intervienen.
Identificalos procesos básicos que se realizan en la célula (transporte de sustancias,
comunicación celular, reproducción celular, elaboración y transporte de biomoléculas,
almacenamiento y procesamiento de sustancias, procesos energéticos, movimiento) y en
plenaria elabora con tu grupo un cuestionario en el que se haga referencia a la habilidad para
relacionar los componentes celulares con su función y con procesos orgánicos específicos
como son:
1. Relacionar
las funciones celulares básicas con el componente celular responsable:
- La
membrana
con
el
transporte
de
sustancias
y
la
comunicación
celular.
- El núcleo o nucleoide como centro de información y reproducción de la célula.
- Los organelos relacionados con la elaboración y transporte de biomoléculas:
ribosomas, aparato de Golgi, retículo endoplásmico.
- Los centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias: vacuolas, vesículas,
peroxisomas y lisosomas.
- Las estructuras relacionadas con procesos energéticos: mitocondrias y cloroplastos.
- Las estructuras de soporte y movimiento: citoesqueleto, cilios y flagelos
2. Relacionar las funciones celulares con procesos orgánicos específicos
- El transporte en la membrana con la turgencia de una planta.
- La síntesis y transporte de biomoléculas con la producción de insulina en las
células pancreáticas.
- La acción de los lisosomas con procesos de fagocitosis que realizan los leucocitos
para la defensa del organismo.
- La actividad de las mitocondrias con la liberación de energía que se requiere en los
músculos de un deportista.
- La acción de los flagelos con el movimiento que lleva a cabo un espermatozoide
entre otros.
Resuelve de manera individual el cuestionario y evalúen con la lista de cotejo.
21
Cuaderno de actividades de aprendizaje /
Biología I